Cochabamba: Cerro Cota mantiene la tradicional Watia y Pampaku
Pobladores de esta región conservan la forma de preparación de dos exquisitas comidas tradicionales. Invitan a la población a conocer cómo se prepara y a degustarlas.

Cochabamba no solo sorprende con su deliciosa gastronomía, también mantiene las tradiciones conservando la forma de preparación de las comidas como el caso de los habitantes de Cerro Cota en Quillacollo que aún cocinan Watia y Pampuku de una forma tradicional en un hornito y bajo la tierra.
En un horno provisional de barro, algunas piedras y madera, los habitantes cocinaron bajo la tiera los ingredientes para degustar una exquisita watia y explicaron para La Revista que ellos preparan este plato y el pampaku con tres tipos de carne.
Relataron que la watia viene acompañada de papas, plátano, camote, habas, oca y la infaltable carne, todo cocido bajo la tierra. Asimismo, aprovecharon para invitar a la población el 7 de mayo a la ‘Feria de la watia y pampaku’ en Cerro Cota en el distrito 6.
MIRA AQUÍ: Conozca Santa Vera Cruz Tatala, la fiesta de la fertilidad a la que llegan miles de peregrinos
Lo interesante de toda esta preparación es que todos los ingredientes se cocinan bajo la tierra por lo que los alimentos tienen un sabor inigualable.
Cerro Cota es conocido porque cada año miles de feligreses participan de la fiesta de la Virgen de Urcupiña. La tradición indica que los peregrinos deben recorrer el calvario con un pedazo de piedra que extraen de la tierra que significan deseos ya sean materiales o espirituales.