Conoce un ritual para recibir el Año nuevo Andino Amazónico 5.531
Guías espirituales enseñaron los elementos que no deben faltar en una ofrenda para recibir el Año Nuevo Andino Amazónico

El 21 de junio es una fecha importante en el país ya que algunas regiones reciben el Año Nuevo Andino Amazónico por lo que se alistan rituales para su llegada. Durante este día hay personas que preparan una mesa para la Pachamama con elementos indispensables para tener un año abundante tanto en el trabajo, economía, amor y salud.
En La Revista los guías espirituales Rubén y Eldita explicaron lo que debe llevar esta ofrenda para recibir los primeros rayos del sol.
Según Rubén, para este año 5.531 se pide a la Pachamama por salud, dinero, trabajo y amor. Aunque siempre se habla del chachawarmi para el hombre el color blanco y para la mujer un color indistinto.
Entre los elementos necesarios están los dulces que es lo que se tiene que poner a la mesa y que ahora vienen armados con la figura del sol y la luna para llamar a la salud, dinero y amor. Además viene acompañado de Santiago y la bendición de la virgencita.
MIRA AQUÍ: Humor: ¿Qué hizo el payaso Garo con los presentadores Ronald Arnez y Ninoska Crespo?
Algo que no debe faltar es el “sullito”, dijo Rubén porque es un elemento que va siempre con la cabeza adelante y eso es lo que le gusta a la Pachamama y cosas naturales como manzanas y uvas.
El guía señaló evitar colocar billetes falso ya que aseguró que esto no le gusta a la Pachamama. “Es malo, es falso, es como insultar a la Pachamama”, señaló Rubén a tiempo de resaltar que ella da todo “real y natural”.
MIRA AQUÍ: “No se comprometan ni se casen el martes 13”, dice Mechita la astróloga
Respecto al tamaño del “sullu”, Eldita explicó que no influye en nada porque en el momento que la “llamita madre fue sacrificada el feto puede ser grande o pequeño” y que este se representa para tener salud y suerte.