¡Cuidado! Pasar frío afecta dos sistemas del organismo, señala un experto
Aguantar las bajas temperaturas sin protección afecta la salud y puede desencadenar un cuadro grave. Tome precaución

El país vive una ola de frío con temperaturas que han llegado hasta -15 grados en algunas regiones. Si bien es de conocimiento común que en este clima se debe estar abrigados, un experto explicó en La Revista la importancia de entender cómo afecta al cuerpo esta condición climática extrema.
Según Pablo Azogue, médico y especialista en infectología, el frío afecta dos aspectos importantes del cuerpo que son: el sistema respiratorio e inmunológico. Resaltó que, la temperatura corporal normal es de 36.5 grados y que cuando las personas no se abrigan o quieren demostrar que no siente frío, ocurre un enfriamiento y lo primero que va a realizar el organismo es centralizar la circulación, esto significa que le quitará sangre a las extremidades como las manos, brazos y piernas.
“Cuando empezamos a sentir es porque nuestro cuerpo se está defendiendo del frío, enviando la sangre al cerebro, pulmones y riñones, hacia los órganos protegiéndolos primeramente a ellos”, puntualizó Azogue.
MIRA AQUÍ: Pareja colombiana recorre el mundo en moto, baila salsa y enseña sus pasos
Ese efecto es de vasoconstricción señaló el especialista y añadió que puede acelerar la frecuencia cardíaca que pone en riesgo a las personas mayores de sufrir más probabilidades de embolia e infarto.
En los niños hará que el sistema inmunológico - y en general en todas las personas- funcione de manera ineficiente lo cual favorece a la proliferación de virus principalmente que están localizados en las mucosas como la nariz y las vías respiratorias.
Si bien los adultos y los niños son poblaciones diferentes, Azogue recomendó evaluar el clima. “A veces estamos dentro de la casa y no evaluamos si afuera está lloviendo o haciendo viento. Tenemos que salir y evaluar, revisar el pronóstico del clima porque puede empezar una temperatura en la mañana y empeorar más tarde”, dijo.
En este sentido, recomendó abrigar tanto en niños como adultos las áreas vulnerables de la cabeza, las manos, las piernas, los pies y obviamente todo el cuerpo, pero en especial estas zonas.