Evite una intoxicación ¿Qué alimentos pueden recalentarse?
Existen ciertos alimentos que no deberían recalentarse por algunos componentes que contienen y que hacen que las bacterias se reproduzcan más rápido

Almacenar la comida para recalentarla es una alternativa a la que acuden algunas personas que, por falta de tiempo, no tienen donde almorzar o cocinar. Según algunos especialistas, recalentar los alimentos activa bacterias y virus que luego son los responsables de producir problemas estomacales.
El caso de un joven belga de 20 años que perdió la vida a raíz de una intoxicación alimentaria por una bacteria conocida como bacilos serious vuelve a poner el tema en discusión. El muchacho justamente utilizaba unos tuppers para almacenar sus platos y los recalentaba en días posteriores.
En La Revista, la gastroenteróloga pediatra, Adriana Molina, explicó que los alimentos que no deberían recalentarse son aquellos que tienen contenido en almidón porque en el almidón las bacterias se reproducen más rápido. Entre estos alimentos hay que tener cuidado con recalentar la papa ya sea frita o hervida, la yuca, los fideos y el arroz.
“En general los alimentos si pueden conservarse, pero tienen que tener cierto tipos de características, por ejemplo el tipo de alimento y otra característica es que nunca se almacenen alimentos cocidos con crudos, muchos los congelas, estos deben ser separados”, explicó.
Añadió que si se van a congelar o conservar alimentos tiene que ser por debajo de los cuatro grados, pues si no se cumple con esta recomendación, es posible una reproducción de toxinas mucho más alta.