Helado de canela, una tradición paceña que no puede faltar en el día a día
Heredaron el secreto de la preparación de sus padres y ahora son las encargadas de mantener esta tradición que no falta aunque haga frío.
![](http://estaticos-television.unitel.bo/binrepository/1129x636/54c29/1024d512/none/160810533/OEVO/healados_101-6323459_20230703172131.jpg)
Cada vez falta poco para el aniversario de La Paz, departamento que destaca por su gente, sus maravillas turísticas y su deliciosa gastronomía. Si hay algo que no puede faltar en el día a día, son los helados de canela, una tradición que, aunque haga frío, llueva o nieve, está ahí para degustarse.
“Es parte de las tradiciones de sentarnos en el solcito en alguna plaza disfrutando del helado de canela”, destacó la presentadora Sandra Alcázar en La Revista, a tiempo de darle la bienvenida a dos caseritas que heredaron esta tradición de sus padres.
Betzabé Álvarez, relató que “prepara helado” desde que estaba en la “barriguita” de su mamá y que desde pequeña ayudó a su progenitora a vender los heladitos. Aunque lastimosamente ella falleció, Betzabé heredó el talento para continuar vendiendo estos típicos heladitos. “Ya estamos atendiendo la tercera generación”, dijo.
MIRA AQUÍ: Video: Así fue la reacción de la periodista Carla Mercado al lanzarse en parapente en Quime
Comentó que sus padres comenzaron con helado de canela, pero luego los clientes pidieron helado de maracuyá, por lo cual hicieron la combinación de ambos. Esta delicia, va acompañada de una empanadita.
Otra de las caseritas que lleva vendiendo helados desde hace 60 años, explicó que si bien este producto tiene su secreto, reveló que la sal y el hielo son fundamentales para prepararlos.
MIRA AQUÍ: El divertido momento de Ronald Arnez al aprender a cocinar buñuelos
Al ver la máquina con la que se realiza, Sandra se animó a preparar un poco de helado haciendo pasar momentos divertidos ya que según la presentadora se necesitaba de mucha fuerza para obtener los helados.
Con el tiempo, a petición de los clientes han innovado con otros sabores como por ejemplo el de leche, chirimoya, maracuyá y vicervecina, que generalmente los hacen los fines de semana.