La Paz: julio y agosto, se vienen los meses más fríos del año
Desde el Senamhi explicaron cómo se vivirá en invierno en el país. Hasta la fecha el récord histórico de la temperatura más baja lo tiene la estación de Potosí con 22 grados bajo 0
![](http://estaticos-television.unitel.bo/binrepository/1333x513/0c0/1024d512/none/160810533/QGDE/climaaa_101-6219038_20230622151052.jpg)
El 21 de junio inició la temporada oficial de invierno. Sin embargo previo a la entrada, el país vivió el descenso de temperaturas que llegaron a marcar el termómetro bajo 0 grados. Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) confirmaron que julio y agosto serán los meses más fríos del año.
Keny Quisberth, pronosticador del Senamhi, indicó que hasta la fecha El Alto registró la temperatura más baja con 4 grados bajo cero este lunes 21 de junio, mientras que la ciudad de La Paz registró 4 y esto sucede por ya se vive la época del invierno por lo que las temperaturas más bajas climatológicas se sentirán en los meses de julio y agosto.
Quisbert señaló en La Revista, que en la noche de San Juan no se registrará la temperatura más baja del año, pero recomendó abrigarse bien, subir las defensas, tomar bebidas calientes, proteger a los niños y utilizar protección para evitar la radiación solar.
MIRA AQUÍ: Diego Lazarte superó los obstáculos y se graduó con un 100 en su tesis universitaria
Respecto a las regiones más afectadas por el frío durante los meses de julio y agosto, Willy Rocha, jefe de meteorología y climatología del Senamhi sostuvo que hay que considerar dos aspectos importantes.
Señaló que uno es el climatológico que por la climatología, la temperatura va disminuyendo durante los meses de junio donde se van registrando las temperaturas más bajas principalmente en la región occidental donde oscilan por debajo de los 0 grados y otro es que en la parte oriental es afectada por una condición meteorológica que cuando ingresan por la parte sur del país afectando primeramente la región del chaco, posterior a Santa Cruz, la parte norte del Beni e incluso algún caso hasta Pando.
Según Rocha, para las siguientes semanas no se prevé el ingreso de un frente frío sin embargo no descartó que en los próximos meses se estén presentando eventos como los que ya han pasado.