Raqaypampa tierra de colorido que conserva su cultura y vestimenta tradicional

Publicado: 08/09/2023 12:00

En el mes aniversario de Cochabamba, conocimos más de la cultura y costumbres de Raqaypampa. Sus habitantes nos recibieron con los brazos abiertos

[Foto: Unitel] / Raqaypampa recibió con loz brazos abiertos a La Revista

En el mes de Cochabamba, La Revista se trasladó hasta Raqaypampa, nombre en quechua que significa tierra de ruinas y es un territorio autónomo indígena que conserva y vive sus tradiciones día a día. Entre la tierra y las urinas los raqaypampampeños dejan relucir sus prendas coloridas con bastantes adornos multicolor.

Es uno de los pocos lugares donde tanto sus habitantes lucen con orgullo sus vestimenta tradicional compuesta para los hombres de un saco, chaleco, pantalón, faja sombrero y abarcas.

Carlos Salazar es un artesano que hace más de 30 años se dedica a realizar estos trajes de tejidos coloridos en su taller. Explicó que, el traje que viste está reconocido a nivel internacional y nacional.

MIRA AQUÍ: Humor: Una de las “Misk’y siquisitas” le robó un beso a Ronald Arnez

Señaló que el pantalón tardan en hacerlo hasta dos semanas y puede costar Bs 1.500 y las faja oscila alrededor de Bs 600, la chaqueta Bs 1000, el chaleco Bs 200 y el sombrero con todos sus adornos Bs 600. “El precio no es exagerado, eso cuesta”, dijo.

También vivimos el encuentro de músicos con los “Lichiwayus”, que a través de su música expresan su cultura. Vestidos con sus característicos trajes coloridos que llevan plumas y transmiten sus conocimientos de generación en generación.

Tags