Tradicional desayuno de Vallegrande para celebrar 411 años de fundación
Residentes vallegrandinos expusieron las delicias que componen la primera comida del día. “La hospitalidad del vallegrandino es brindarle lo poco que tiene, pero con cariño”, señalaron.

Con alegría, baile y gastronomía, Vallegrande celebra sus 411 años de fundación. Este pueblo que nació el 30 de marzo bajo el nombre de la ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande fue fundado en el año 1612.
Si hay algo que caracteriza a esta región es su actividad económica, gastronomía y tradiciones. Por si no lo sabía, el tradicional desayuno vallegrandino se compone de una variedad de delicias como jichasca, una especie de tortilla que se hace con choclo molido, sal y queso, según explicaron sus residentes en La Revista.
El phijre, el pan vallegrandino, las humitas y el tamal curtido forman parte de la primera comida del día. Señalaron que se puede acompañar con una infusión de paja cedrón, muy típico del lugar.
MIRA AQUÍ: Conozca a “Los Cuevitas”, los hermanos que causan furor en TikTok
Un personaje de esta tierra es el “cumpa Pepe”, conocido por su destacada participación en los juegos Bolivarianos, señaló que dentro de su gastronomía no puede faltar la chicha y el phjire, un alimento que según él es nutritivo.
Los residentes expresaron que la “hospitalidad del vallegrandino es brindarle lo poco que tiene, pero con cariño”. “Así es la gente de los valles”, manifestaron.
Vallegrande, se encuentra a 250 km de Santa Cruz y tiene 30 mil habitantes. Destaca por su actividad económica que se basa en el agro, ganadería, turismo, artesanía y gastronomía.