Abogado de Siles: Justicia deniega acción de libertad, pero establece que no sea detenido mientras no tenga alta médica

Publicado: 02/07/2025 21:42

El exministro de Justicia fue imputado y cautelado por el caso consorcio, pero no ingresó a la cárcel por una operación médica.

[Foto: APG] / El ex ministro de justicia César Siles, se descompensó y fue trasladado en una ambulancia a una clínica el pasado 22 de junio.

La justicia rechazó este miércoles una acción de libertad presentada por la defensa del exministro de Justicia, César Siles, dentro del caso consorcio, pero determinó que no se puede ejecutar la orden de detención preventiva mientras la exautoridad continúe internada por motivos de salud.

“El juez constitucional de sentencia ha denegado la tutela, pero ha establecido también que no se puede ejecutar el mandamiento de detención preventiva, en tanto, no tenga, el doctor Siles, una alta médica definitiva y que debe continuar los tratamientos que los médicos han establecido”, dijo Alberto Morales, abogado de Siles.

MRIA AQUÍ: Cinco aprehendidos por la muerte de policías serán cautelados en Llallagua, reporta la Fiscalía

“Una vez que se agoten esos tratamientos podría ejecutarse (la detención)”, aseveró.

Morales indicó que el juez estableció que “podíamos acudir mañana mismo a la cesación de la detención preventiva por preservar la vida y que procedamos de ese modo”.

“Vamos a preservar el derecho a la vida con una cesación mañana mismo”, dijo.

Siles fue enviado con detención preventiva de 5 meses al penal de Patacamaya tras una audiencia cautelar el pasado 21 de junio, situación que fue ratificada por otro tribunal el 30 de junio.

MIRA AQUÍ: ¿Qué pasa con los partidos que no sustituyan candidatos a presidente o vicepresidente?

Afirmó que Siles se someterá a nuevos estudios médicos que determinarán cuánto tiempo deberá estar internado.

Según las investigaciones, Siles fue imputado por presuntos delitos de consorcio judicial y tráfico de influencias, por presuntamente haber influenciado en decisiones judiciales junto a otros operadores de justicia.

El caso estalló tras conocerse que el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, emitió una resolución para quitar la credencial a la magistrada titular del TSJ de La Paz, Fanny Coaquira, con el fin de beneficiar a su suplente, Iván Campero.

Según la denuncia de la Dirección de Transparencia del TSJ, el fallo se emitió bajo la presunta protección del expresidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova, y la exvocal, Claudia Castro, además del mismo exministro Siles.

MIRA AQUÍ: Entre enero y junio, la inflación alcanzó el 15,53% y duplica la proyección del Gobierno para el 2025

Tags