Abogado dice que a Añez le corresponde un juicio de responsabilidades si prosigue la acusación en su contra
La justicia determinó anular la sentencia de 10 años que pesaba sobre la exmandataria por el caso Golpe II. Un analista dijo que el proceso vuelve a foja cero, es decir, volver a la situación inicial
Tras la anulación de la sentencia de 10 años contra Jeanine Añez por el caso Golpe II, desde su equipo defensor, el abogado Jorge Valda señaló que si la Fiscalía decide continuar con la acusación, esta deberá hacerlo mediante un juicio de responsabilidades, resaltando que se contempla este horizonte por su condición de expresidenta, lo que excluye la vía de la justicia ordinaria.
“Se ha ratificado anular la sentencia de condena que se imponía a 10 años de cárcel a Jeanine Añez y se ha determinado que el proceso pase a manos de Fiscalía para que, en caso de que se considere, prosiga con un pliego acusatorio para ir por la vía del juicio de responsabilidades”, sostuvo Valda en entrevista con UNITEL.
En este sentido, además de esperar que Añez salga de la cárcel en las próximas horas, desde el equipo jurídico manifestaron que se apunta a que la Fiscalía asuma una determinación sobre el futuro del proceso.
MIRA AQUÍ: TSJ ordena la “liberación en el día” de Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió anular la condena y ordenó la liberación “en el día” de Añez, según expuso el presidente este instancia, Romer Saucedo, quien remarcó que la exmandataria “goza de juicio de responsabilidades”, lo que implica que el caso deje de ser tratado en la justicia ordinaria, donde inicialmente fue procesada.
Según Valda, la exmandataria “no va a tener ninguna medida cautelar, a diferencia de lo que ha venido atravesando estos cinco años de privación de libertad”, advirtiendo que el proceso contra la expresidenta estuvo impulsado por la justicia del masismo
A su turno, el abogado constitucionalista William Herrera explicó que con esta determinación “el caso vuelve lo que se llama jurídicamente a foja cero”, es decir, se anulan los obrados que se dieron hasta ahora en torno al proceso.
De acuerdo con el constitucionalista, si eventualmente se reactiva el proceso ya no tendría sentido al considerar que hubo una condena que refleja “una decisión política de Evo Morales, Luis Arce e Iván Lima”.