Advierten riesgos para protección de DDHH ante cierre de Ministerio de Justicia en Bolivia

Publicado: Hace 10 minutos

Las organizaciones, agrupadas en la articulación Alerta 348, señalaron en un pronunciamiento que el cierre del ministerio “representaría un golpe directo a la institucionalidad encargada de proteger los derechos humanos”

[Foto: EFE] / Fotografía de la fachada del Ministerio de Justicia de Bolivia este jueves, en La Paz (Bolivia)

Cerca de un centenar de organizaciones defensoras de la igualdad expresaron este sábado su “profunda preocupación” por el cierre del Ministerio de Justicia en Bolivia y advirtieron que esta medida, anunciada por el presidente Rodrigo Paz, supondrá diversos “riesgos” para la protección de los derechos humanos en el país.

Las organizaciones, agrupadas en la articulación Alerta 348, señalaron en un pronunciamiento que el cierre del ministerio “representaría un golpe directo a la institucionalidad encargada de proteger los derechos humanos” de los bolivianos, sobre todo “de las poblaciones en situación de vulnerabilidad”.

”El Ministerio de Justicia es el ente rector de políticas públicas esenciales para garantizar derechos, promover la igualdad de oportunidades, prevenir y atender violencias, asegurar acceso a la justicia y proteger a poblaciones en situación de vulnerabilidad en Bolivia”, manifestaron.

MIRA AQUÍ: “El Ministerio de Justicia ha muerto”: el presidente Paz anuncia el cierre de esta cartera de Estado

Según Alerta 348, el cierre de la entidad afectaría a instancias “clave”, como los viceministerios de Igualdad de Oportunidades, de Derechos Fundamentales, de Prevención y Gestión Institucional y de Justicia Indígena Originario Campesina, además de servicios públicos de asistencia legal que benefician a sectores vulnerables.

Las organizaciones consideraron “indispensable” que el Gobierno de Paz garantice “que los servicios esenciales vinculados a la protección de los derechos humanos no sean interrumpidos en ningún momento”.

También advirtieron que eliminar la “institucionalidad de protección de los derechos humanos en un país con altos índices de feminicidios, violencia sexual” contra menores, “trata de personas, impunidad estructural y profundos niveles de desigualdad, significaría profundizar la desprotección y poner en riesgo los avances” logrados en estas áreas.

Alerta 348 exigió que se garantice “el fortalecimiento de la institucionalidad encargada de la rectoría de las políticas públicas para la protección de los derechos humanos y de las mujeres, asegurando su jerarquía, recursos adecuados y plena capacidad de decisión” y que cualquier propuesta de reestructuración sea previo análisis “técnico y participativo”.

El jueves, el presidente Paz anunció el cierre del Ministerio de Justicia alegando que fue usado como un instrumento de “persecución política” y de “abuso de poder político hacia la sociedad” durante los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025).

Este sábado, el mandatario ratificó el cierre de lo que llamó el “ministerio de la injusticia, de la persecución política, del no respeto a la norma”, aunque aclaró que esto “no es de la noche a la mañana”.

MIRA AQUÍ: Edmand Lara: “Rodrigo Paz me ha identificado como su enemigo”

Según el gobernante, “el nuevo formato que tendrá la justicia desde el Gobierno será transparencia, seguridad jurídica en todos los ámbitos de la justicia y derechos humanos”.

La Alerta 348 se pronunció sobre el asunto a falta de tres días para la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Un reporte de la Fiscalía de Bolivia señala que entre el 1 de enero y el 19 de noviembre se registraron 69 feminicidios en el país, una cifra considerada “una herida abierta” por el Centro Juana Azurduy, que señaló que la violencia machista “es una tragedia pública que desgarra vidas y profundiza desigualdades”.

En Bolivia rige desde 2013 la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, o Ley 348, que castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto.

Tags