Arce deja el mando a Choquehuanca para viajar a Brasil por la Cumbre de la Amazonía

Publicado: 07/08/2023 21:57

El encuentro reunirá a los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. “Debemos consolidar acciones integradas y sostenibles de cooperación transfronteriza para preservar nuestra región amazónica”, afirmó el presidente Luis Arce.

[Presidencia] / Arec entrega el bastón de mando a Choquehuanca.

El presidente Luis Arce dejó el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca para viajar a Brasil con el objetivo de participar en la Cumbre de la Amazonía que se desarrolla desde este martes.

Nos dirigimos a la Cumbre de la Amazonía, en la ciudad de Belém, Brasil”, reseña la cuenta del mandatario boliviano.

La cita que se desarrollará el martes y el miércoles será instalará con miras a la COP30 contra el calentamiento global, que reunirá a la comunidad internacional en 2025 en esa ciudad del estado amazónico de Pará (norte).

El evento reunirá por primera vez desde 2009 a los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creado en 1995 para preservar la selva: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, reportó AFP.

MIRA AQUÍ: Lula encabezará cumbre regional para frenar destrucción de la Amazonía

Debemos consolidar acciones integradas y sostenibles de cooperación transfronteriza para preservar nuestra región amazónica. Entregamos el Bastón de Mando a nuestro jilata vicepresidente, David Choquehuanca”, escribió el mandatario boliviano en sus cuentas de redes sociales.

Considerada durante años el pulmón del planeta, la Amazonía se encamina -según los científicos- a un punto sin retorno. Los expertos señalan que en el peor de los escenarios la Amazonía pasará a emitir más carbono del que absorbe, agravando el calentamiento global.

¿Cuál es el motivo de ese posible panorama adverso?

Debido principalmente a la deforestación, las emisiones de dióxido de carbono de este inmenso territorio de 6,3 millones de km2 aumentaron 117% en 2020 con respecto al promedio anual de 2010-2018, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Lula da Silva, que regresó al poder en enero con la promesa de abanderar la protección de la Amazonía, dijo que la cumbre buscará caminos para desarrollar “sin destruir” el bioma, cuyo 60% se ubica en Brasil.

Los mandatarios discutirán estrategias contra la deforestación y el crimen organizado, así como para el desarrollo sustentable de esta región habitada por casi 50 millones de personas, incluidos centenares de pueblos indígenas cuyo rol es considerado esencial para salvar el bosque, reportó AFP.

Tags