Arranca la cumbre empresarial encabezada por Rodrigo Paz y con el foco de abrir mercados e inversiones para Bolivia
‘Visión Bolivia 2025’ alberga a más de 2.000 empresarios y delegaciones de diferentes países, entre ellas EEUU y la Unión Europea, así como también abre las puertas a organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial
El encuentro empresarial ‘Visión Bolivia 2025’ inició este viernes con la presencia del presidente electo Rodrigo Paz, más de 2.000 empresarios de los nueve departamentos del país y delegaciones internacionales de Estados Unidos, la Unión Europea, España y otros países, con una agenda que busca atraer inversiones, abrir mercados y mostrar el potencial productivo de Bolivia ante organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial.
La cumbre es organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), cuya dirigencia apunta a establecer un diálogo entre el sector público, privado y la cooperación internacional, en un contexto marcado por la crisis económica y la necesidad de divisas.
Según el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, se trata del primer espacio en varios años que reúne a todos los actores económicos e institucionales con una agenda común de desarrollo.
“Hoy abrimos las puertas de Bolivia a todas las delegaciones que desean venir a construir, a invertir, a desarrollarse, pero también abrimos la oportunidad a miles de bolivianos que tienen productos, que tienen talento y que pueden llegar a cruzar frontera”, sostuvo el ejecutivo.
@unitel.bo 2.000 empresarios participan de la cumbre empresarial que busca generar negocios y atraer inversiones a Bolivia. Un evento inédito que abre oportunidades para miles de bolivianos con ideas y productos innovadores. #Unitel #Economía #Cumbre #Bolivia ♬ sonido original - UNITEL BOLIVIA
El programa contempla paneles temáticos sobre minería, litio, agroindustria, energía y servicios, además de reuniones bilaterales entre empresarios y organismos financieros internacionales.
Asimismo, se dio a conocer que delegaciones extranjeras expresaron su interés en el desarrollo de proyectos de biotecnología, tecnología y exportación de alimentos, mientras que se esperan anuncios sobre nuevas inversiones en sectores estratégicos.
Antelo manifestó que el país enfrenta una “crisis profunda” y que el desafío del nuevo gobierno será garantizar combustible, abrir mercados y recuperar la confianza internacional.
“Si se toman las decisiones adecuadas, en dos o tres años podemos ver una economía distinta”, sostuvo el dirigente. “El mensaje y las decisiones que hoy se tomen, y con las próximas que se puedan tomar, nos van a llevar a una senda de crecimiento”, concluyó.