Aumento de las RIN no resuelve “fragilidad externa” del país ni garantiza estabilidad económica, señala analista Chávez

Publicado: 02/07/2025 09:46

De acuerdo al analista Gonzalo Chávez, las RIN siguen en un punto crítico, están concentradas en oro metálico, que “podrá empeñarlo, pero lo que necesita es flujo financiero y esto no ha estado ocurriendo”

[] / Imagen referencial, Banco Central de Bolivia

El Banco Central de Bolivia (BCB) reportó que, al cierre del primer semestre de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us 830 millones en el último semestre totalizando un saldo de $us 2.807 millones.

Para el analista Gonzalo Chávez, este aumento, aunque significativo en término relativos, debe entenderse a partir de una perspectiva histórica que refleja que aún el país está muy lejos de los niveles óptimos que requiere su economía.

MIRA AQUÍ: BCB: Las Reservas Internacionales alcanzan los $us 2.807 millones al primer semestre del año

En ese contexto, expuso que en 2014, las RIN eran más de 15.000 millones de dólares, mientras que su punto más bajo se registró en 2023, cuando se llegó a 1.700 millones de dólares; es decir, que el valor de las reservas han empezado a recuperarse “desde el fondo del pozo de una caída de más del 90%”.

Cabe señalar, apuntó el analista, que gran parte del incremento de las RIN probablemente se debe al aumento del precio del oro -que supera los 3.300 dólares por onza- y no a una mayor tendencia de que se tenga más metal o ingreso de divisas.

En cuanto a la composición de las reservas, estas se encuentran principalmente en oro físico, y en menor medida en efectivo, y “aunque el Banco Central no detalla públicamente la proporción exacta, se estima que por lo menos el 90% están en oro físico”, y el otro porcentaje en efectivo disponible, “que no supera los 80 millones de dólares”, según su estimación.

En su juicio, estas cifras son bajas en términos macroeconómicos, lo que limita la capacidad de maniobra inmediata del país ante la necesidad de las divisas.

MIRA AQUÍ: Informe revela que Arce impulsó 202 plantas industriales que no reflejan rentabilidad

Considerando las RIN en efectivo, en dólares, estas apenas cubrirían unas tres o cuatro semanas de importación de diésel y gasolina, por ejemplo, lo que revela la fragilidad de la posición externa del país”, sostuvo Chávez.

En suma, “las RIN siguen en un punto crítico, están concentradas en oro metálico, en lingotes, que el Gobierno no puede vender, son como 22 toneladas, podrá empeñarlo de acuerdo a una norma reciente, pero lo que necesita es flujo financiero y esto no ha estado ocurriendo”.

Por lo tanto el nivel de las RIN, “aunque han subido, continúan en un estado muy crítico, especialmente para garantizar la estabilidad del tipo de cambio, que no está ocurriendo, por eso el dólar paralelo es más del doble al oficial”, a pesar de que su cotización en el mercado negro haya bajado algunos puntos porcentuales en los últimos días, llegando a cotizarse por debajo de los Bs 15.

Tags