Austeridad y menos ministerios: El ajuste que alista Rodrigo para el Ejecutivo con un decreto
El ministerio de la Presidencia, José Luis Lupo explicó el domingo que los interinatos en el gabinete ministerial serán “absorbidos” por los ministerios en un proceso de reestructuración que impulsa Paz en el Ejecutivo.
Las nuevas autoridades comenzaron a tomar sus despachos. “La austeridad es la premisa fundamental”, remarcó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, tras la posesión del primer gabinete de Rodrigo Paz. Se trata de un plan que incluye la reducción de los ministerios de 17 a una cifra aún no establecida.
De hecho, Paz tomó juramento a 13 ministros con cargo establecido en la ley, sin embargo, cuatro de ellos asumieron en calidad de interinos otras carteras.
MIRA AQUÍ: Paz dice que no va a fallar y que empieza una gran tarea para levantar Bolivia
Además de la Presidencia, Lupo Flores dirigirá de manera interina Desarrollo Rural y Tierras.
Por su lado, Sergio Medinacelli, ministro de Hidrocarburos y Energías, también es autoridad interina de Minería y Metalurgia.
Asimismo, Freddy Vidovic, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, dirige de manera interina Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
MIRA AQUÍ: Lupo: Interinatos serán absorbidos por ministerios tras reestructuración en el Ejecutivo
En tanto, Oscar Mario Justiniano, quien es ministro de Medio Ambiente y Agua, también dirige Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Asimismo, creó un despacho “sin cartera” para Turismo y Gastronomía.
REFORMA
Lupo explicó el domingo que los interinatos en el gabinete ministerial serán “absorbidos” por los ministerios en un proceso de reestructuración que impulsa Paz en el Ejecutivo.
Esta medida -según la autoridad del Gobierno- se implementará en los próximos días y busca una gestión “eficiente, transparente y austera”.
“Estamos enfocados en recibir todo el Poder Ejecutivo. Es un trabajo arduo, muy fuerte, y por lo tanto tenemos que abocarnos todos los ministros a eso”, afirmó en contacto con la prensa.
Explicó que tras la posesión cada una de las carteras del Estado avanzar en una reestructuración institucional, que permitirá sentar las bases de una administración pública más eficiente.
“La segunda parte será toda la normativa para cambiar el aparato estatal, que funcione sobre todo para alcanzar los objetivos que se han trazado”, añadió.
En es marco, anunció que esta semana se presentará el decreto reglamentario de reordenamiento del Ejecutivo, que definirá la estructura y funcionamiento de los ministerios.
“Se tienen varios decretos, pero el reglamentario del poder Ejecutivo, cómo va a quedar cada uno (de los ministerios), se lo va a presentar esta semana, porque no es solamente el número de ministerios, es cómo se ordena al interior de cada ministerio”, puntualizó.