Bolivia: Cuenta regresiva para las vacaciones escolares de invierno, esto es lo que debes saber
Una resolución estipula una prohibición y se pronostican temperaturas bajas para los próximos días y meses.

En las unidades educativas comenzó la cuenta regresiva para las vacaciones escolares de invierno previstas desde el 3 hasta el 14 de julio. Ante ello, recopilamos todo lo que debes saber sobre este descanso pedagógico.
¿Hay posibilidad de adelantar el receso invernal?
El ministro de Educación, Edgar Pary, en reiteradas ocasiones descartó que se adelanten las vacaciones de invierno en el país debido a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció que las temperaturas descenderán entre julio y agosto.
¿Maestros pueden dejar tarea a los estudiantes?
En la Resolución Ministerial 01-2023 quedó establecida la prohibición de que los maestros dejen tareas a sus estudiantes durante el receso de invierno.
¿Hay horario de invierno durante la semana previa al inicio del receso?
Este fin de semana en el país se vive un clima cálido. Sin embargo, esta última semana de clases, previo al descanso pedagógico, aún rige el horario de invierno regular y el ampliado, dependiendo de la región.
Hace dos semanas, el Ministerio de Educación autorizó la ampliación del horario de invierno regionalizado por 15 o 30 minutos más a la media hora establecida inicialmente, con lo que los estudiantes contarán con hasta una hora de tolerancia en las regiones donde ya regía el horario de invierno.
Mientras que en los departamentos donde el horario de ingreso era normal, se establece la tolerancia de 30 minutos. Esta determinación sigue vigente en Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija.
En tanto, en el resto de los departamentos rige el horario regular de invierno. La medida es transitoria.
¿Cómo estará el clima en el país esta última semana de clases?
El Senamhi, hasta este domingo no declaró ninguna alerta naranja por lluvias o descenso brusco de temperaturas en el país para esta semana. Sin embargo, alertaron que las temperaturas descenderán en julio.
“Hay más probabilidad de que se registren temperaturas más bajas”, pronosticó la meteoróloga de turno del Senamhi, Marisol Portugal, en referencia a los meses de julio y agosto.
MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Una niña muere tras ser atropellada y sus padres piden ayuda para enterrarla
A inicios de junio, el país enfrentó el ingreso de un frente frío que provocó heladas, nevadas y neblina en distintas partes del país. Incluso después de años cayó nieve en Tarija.