CAF dice que está lista para el primer desembolso del “crédito de liquidez” de $us 550 millones que tiene un plazo de 12 años
Se espera la suscripción del contrato con el Gobierno de Rodrigo Paz para su posterior homologación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un paso clave para allanar el desembolso, que puede concretarse este mes.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) informó que el “crédito de liquidez” de $us 550 millones que fue aprobado por su directorio para Bolivia tiene un plazo de 12 años y “no está condicionado”.
En ese marco, el organismo anunció que está listo para el primer el desembolso y solo espera la aprobación del convenio de parte del Gobierno y el Legislativo.
Por ello, se espera la suscripción del contrato con el Gobierno de Rodrigo Paz para su posterior homologación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un paso clave para allanar el desembolso, que puede concretarse este mes.
MIRA AQUÍ: CAF aprueba crédito de $us 550 millones a favor del Estado boliviano
Así lo ha informado Jeanette Sánchez, representante CAF en Bolivia, en una entrevista con la red UNITEL.
“Si es que es aprobado el presidente emite la ley, tan pronto como este proceso tenga lugar CAF está lista para hacer el primer desembolso de 450 millones y a comienzos de 2026, en enero mismo, los 100 millones restantes”, indicó.
La funcionaria explicó que se trata de “un crédito no condicionado”, por lo tanto, “el Gobierno puede hacer uso en las prioridades”.
“Estamos en las negociación del contrato ahora, entonces no pudo hablar todavía de las tasas de interés, pero sí de los plazos que probablemente se van a conservar y estos son muy ventajosos para el país”, señaló.
Explicó que “es un préstamo a 12 años plazo y con un periodo de gracia de tres años”.
El Directorio la CAF informó el lunes, a través de un comunicado, que de esta manera se materializa la primera operación concreta del Programa de Apoyo para la Recuperación Económica (Parec) que el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, presentó recientemente al mandatario Rodrigo Paz Pereira.
“Queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica, mejorando la conectividad regional y priorizando el bienestar de millones de bolivianos”, reseña el comunicado.