Cambios en el Ejecutivo: Presidencia ya no se hará cargo de las obras y ya está lista la modificación de la LOPE

Publicado: Hace 1 hora

“Los otros temas operativos también salen de este ministerio porque construimos acá lo que se va a denominar el Centro de Gobierno”, anunció el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

[Foto: ABI.] / El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

El Ministerio de la Presidencia ya no se hará cargo de las obras y el Gobierno ya tiene lista la modificación de la LOPE, la norma que regula la organización, competencias y principios del Órgano Ejecutivo.

Así lo anunció el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, tras posesionar a cuatro viceministros que dependen de esa cartera del Estado.

MIRA AQUÍ: Exsenadora Andrea Barrientos y el exviceministro Wilson Santamaría son posesionados como viceministros

Todo lo que era prebendal, que era convertir a este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras de todo tamaño, de todo tipo, en diferentes lugares, desde canchitas de fútbol, hasta plantas de tratamiento de agua, todo ese aparato se va a donde debe estar: Obras Públicas”, afirmó.

Argumentó que las obras tienen que encararse “no con una visión política, sino con una visión de desarrollo, de pueblo” para “llevar las obras donde deben estar”.

MIRA AQUÍ: Paz sobre paquete de decretos: “Vamos a ir presentándolos para dar respuestas a nuestro país”

“Los otros temas operativos también salen de este ministerio porque construimos acá lo que se va a denominar el Centro de Gobierno, lo que le va a permitir al presidente de la república tener un ministerio de planificación, de observación, de alerta temprana, de coordinación interinstitucional y con la Asamblea Legislativa, de coordinación con los gobiernos subnacionales y de atención a los movimientos sociales”, sostuvo.

Otros cambios

Lupo además anunció “otros cambios importantes” que “tiene que ver con una visión de austeridad”.

“Tenemos que hacer todo lo que nos proponemos con menos presupuesto porque no tenemos recursos. El siguiente (paso) es que tenemos que hacerlo en el marco del criterio de servicio al público y ahí lo que vamos a hacer es trabajar por ejemplo en todo lo que sea el ordenamiento del sector productivo”, afirmó.

Explicó que “se está teniendo el ministerio productivo que va a tener desarrollo rural, desarrollo agropecuario, desarrollo integral y toda el área y toda el área productiva, agua etc”.

“Y todo lo que sea medio ambiente va a ir al Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible, que es el criterio fundamental para poder trabajar el concepto de biodiversidad y cambio climático en el marco del desarrollo sostenible y la planificación para el desarrollo”, detalló.

Indicó que “todas estas normativas no son las únicas” y tiene el objetivo “eliminar el Estado tranca, que significa dar flexibilidad a los ministerios en esta nueva estructura para que puedan organizarse en el marco de no gastar más dinero, sino tener austeridad y en el marco de lograr agilidad, de lograr respuesta, de tener una gestión transparente y eficiente”.

“Estos cambios se dan en el marco de la Ley LOPE, la Ley de Organización del Poder Ejecutivo, que fue modificada más de seis veces por los anteriores Gobiernos y lo que estamos haciendo es acercarnos a la legalidad”, afirmó.

”Por eso decimos que es un decreto transitorio y modificatorio del Poder Ejecutivo”, añadió.

Tags