CAO presentó a Lara proyectos normativos enfocados en seguridad jurídica, biotecnologìa e instituciones estatales
El vicepresidente Edmand Lara manifestó que se pedirá a las fuerzas políticas presentes en la Asamblea Legislativa dar prioridad a estas iniciativas que buscan oxigenar la labor productiva, según el reporte
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) entregó al vicepresidente Edmand Lara un paquete de proyectos de ley y decretos destinados a fortalecer la seguridad jurídica, productividad y mejorar el funcionamiento de instituciones estatales vinculadas al sector productivo, con miras a destrabar las problemáticas que enfrenta la labor del campo
Lara destacó que la reunión permitió identificar cuáles son las leyes urgentes y señaló que se pedirá a las fuerzas políticas presentes en la Asamblea Legislativa dar prioridad a estas iniciativas que buscan oxigenar al sector agropecuario, mientras que los proyectos de decreto serán remitidos al Ejecutivo.
El vicepresidente explicó que entre las leyes prioritarias están la verificación de la Función Económica y Social para que esta se realice cada 10 años, nuevos mecanismos para la conversión de pequeña a mediana propiedad y el incremento de penas para abigeato y avasallamiento.
También mencionó normas para exportaciones, contemplando eliminar cupos y bandas de precios, así como la institucionalización de entes como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Lara añadió que el sector entregó proyectos de decretos urgentes, entre ellos el uso de semillas mejoradas, la suspensión de impuestos para la importación de insumos y maquinarias y otras enfocadas también en el abastecimiento de combustibles.
Por su parte, el presidente de la CAO, Klaus Frerking, señaló que “todas estas leyes están consensuadas con el sector productivo cruceño y con el sector productivo nacional”, ponderando la apertura de Lara y el ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Mario Justiniano, quien también estuvo presente en la reunión.
MIRA AQUÍ: Riadas inundaron al menos 6.000 hectáreas de soya en el norte cruceño
El segundo vicepresidente de la CAO, Rodrigo Suárez, expresó que en una tarde lograron “adelantar 11 años de mesas de diálogo, 11 años de mesas técnicas, 20 años de retroceso” mediante la entrega de propuestas que se da tras la voluntad política reflejada por las autoridades.
Suárez resaltó que las necesidades más urgentes pasan por combustible oportuno y la liberación de impuestos para importar insumos, en un contexto de crisis y agregó que existe una agenda de trabajo en construcción con el gobierno y que este ha mostrado “el compromiso real y público” de mejorar las condiciones del campo.