Caso FMI: Sala constitucional falla a favor del exministro Parada y ordena nuevo pronunciamiento sobre su juicio
El abogado de la exautoridad señaló que la justicia debe dictar una nueva resolución en donde se declare la incompetencia para llevar adelante el proceso contra la la exautoridad y esto pase a juicio de responsabilidades
La Sala Constitucional Cuarta de Santa Cruz falló a favor del exministro de Economía, José Luis Parada, y ordenó que se revise el proceso que hay en su contra por el financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmó Fernando Rivero, que defiende a la exautoridad.
De acuerdo con el reporte, la sala constitucional pidió que la justicia dicte un nuevo pronunciamiento sobre la competencia del juicio y que, de confirmarse, el proceso se traslade a un juicio de responsabilidades, como corresponde para exautoridades del Estado.
“En síntesis, la victoria jurídica de José Luis Parada sostiene y mantiene que él debe ser procesado por caso de Corte, es decir, un juicio de responsabilidades”, explicó el abogado en contacto con UNITEL.
Según la defensa, el fallo representa una victoria jurídica para Parada, quien habia sido condenado a siete años de prisión por la gestión de un instrumento de financiamiento rápido de $us 324 millones del FMI durante el gobierno de Jeanine Añez.
Durante el proceso, su defensa cuestionó la competencia del tribunal que emitió la sentencia, señalando que, al tratarse de una exautoridad de Estado, el caso debía tramitarse mediante un juicio de responsabilidades ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El proceso se origina por la gestión del financiamiento rápido del FMI durante la emergencia sanitaria del covid-19.
MIRE AQUÍ: Subsecretario de Estado de EEUU: “Estoy aquí para apoyar al pueblo y al nuevo gobierno de Bolivia”
El Gobierno del presidente Luis Arce sostiene que el financiamiento no fue aprobado por la Asamblea Legislativa, mientras que la defensa recordó que entonces estaban vigentes las leyes 1267 y 1293, que habilitaban la contratación de deuda externa para enfrentar la pandemia.
El fallo llega en un contexto en el que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz retoma el diálogo con el FMI. Días atrás, en Washington, el presidente electo se reunió con Nigel Clarke, subdirector gerente del organismo, quien expresó el respaldo del Fondo a las reformas económicas orientadas a la recuperación y estabilidad del país.
MIRE AQUÍ: Gabriel Boric es el segundo presidente en llegar a Bolivia para la posesión de Rodrigo Paz