Cumbre empresarial convocada por Rodrigo Paz tiene el desafío de generar negocios y atraer inversiones a Bolivia
Delegaciones internacionales y más de 2.000 empresarios protagonizarán este evento que se llevará adelante este viernes en Fexpocruz, donde también participarán organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial
El encuentro Visión Bolivia 2025, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reunirá este viernes en Fexpocruz a más de 2.000 empresarios, 19 delegaciones internacionales y representantes de organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial, con miras a consolidar un espacio de diálogo entre el sector público y privado para atraer inversiones y mostrar el potencial productivo del país.
“El objetivo es mostrar la capacidad que podemos tener como sector productivo, como sector privado y esperemos que la gente que llegue de afuera lo pueda ver”, señaló Ricardo Reimers, gerente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), que es anfitriona de este encuentro.
Según el reporte, el evento incluirá ruedas de negocio y paneles sectoriales, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, encabezadas por Rodrigo Paz.
La gerente de Comunicación de la Cainco, Nabilia Rivero, destacó que se trata de “un evento que por primera vez agrupa sector privado, sector público y cooperación internacional” y explicó que se abordarán seis ejes temáticos: agroindustria, energía, hidrocarburos, minería, turismo y servicios digitales, que serán discutidos en paneles de cerca de 20 minutos cada uno.
“En medio también vamos a tener intervenciones de Banco Mundial, de BID, de CAF”, precisó Rivero. “Esperamos que éste sea de verdad un momento de puertas abiertas, nuevos negocios, nuevos encuentros, creo que ese es el mensaje”, resaltó.
El evento también ofrecerá una experiencia cultural para los asistentes, tomando en cuenta que llegarán delegaciones del exterior a interiorizarse con Bolivia y lo que el país puede ofrecer al mercado global.
Por su parte, Darío Rojas, vocero del PDC, confirmó la asistencia del presidente electo junto a su equipo económico, encabezado por figuras como José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo; sin embargo, no se espera la presencia del vicepresidente Edmand Lara, quien se encuentra realizando coordinaciones en La Paz.
Rojas enfatizó que la cita servirá para generar confianza en el empresariado y dijo que la presencia internacional permitirá mostrar que “Bolivia se está abriendo al mundo, ofreciendo seguridad jurídica y un Estado de derecho para que las empresas inviertan en el país”.
Visión Bolivia 2025 se perfila así como un encuentro clave para promover negocios, generar inversiones y proyectar la imagen de un país con estabilidad y oportunidades ante la comunidad internacional.