Cumbre judicial: TSJ no cuenta con los autoprorrogados y si aparecen se los invitará a retirarse
La Cumbre por la Justicia, que se inaugurará este viernes en Sucre, será un espacio de diálogo para discutir las propuestas de reforma del sistema judicial en Bolivia. Hay más de 500 personas confirmadas
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, manifestó que los magistrados “autoprorrogados” no están invitados al denominado Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial que se inaugurará este viernes en Sucre.
“No están invitados (los magistrados prorrogados), eso es algo que lo he manifestado públicamente. En caso de que se aparezcan, los vamos a invitar a que se retiren. Ellos no son bienvenidos y nuestra posición es bastante clara en relación”, señaló la autoridad en entrevista con la red Erbol.
Según el reporte, el evento contará con la presencia de autoridades del ámbito judicial y actores clave en la discusión de reformas para el sistema de justicia en Bolivia, entre ellos el presidente Rodrigo Paz Pereira. Se esperan más de 500 participantes.
En tanto, desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se anunció que no acudirán a la cumbre, advirtiendo que “cualquier criterio emitido se puede emitir como un adelantamiento que pueda limitar el ejercicio de las competencias de los magistrados”.
Saucedo recordó que actualmente cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional y dos del TSJ ejercen en situación de prórroga, tras la suspensión parcial de elecciones judiciales determinada por la Sentencia Constitucional Plurinacional 0770/2024-S4.
El presidente del TSJ señaló que ya presentó una denuncia ante la Asamblea Legislativa para que se inicie un juicio de responsabilidades contra estos magistrados prorrogados y se clarifique su situación legal, remarcanda que el ente legislativo “tiene que saldar esa deuda con el pueblo boliviano”.
La cumbre se perfila como un espacio de diálogo y consenso sobre los cambios necesarios en el sistema judicial y, según Saucedo, la participación activa de autoridades y expertos será clave para avanzar en la transparencia, la independencia y la reforma del Poder Judicial en Bolivia.