Dos tribunales definen este jueves el futuro del MTS; la candidatura de Andrónico está en vilo
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez es candidato por la Alianza Popular (AP) de la que forma parte MTS, partido observado y que enfrenta dos procesos en la Justicia.

Este jueves se realizarán dos audiencias, una en La Paz y otra en Beni, que ponen en riesgo la candidatura de Andrónico Rodríguez. Se trata de acciones constitucionales interpuestas en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido político que es el núcleo de Alianza Popular.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró las listas de candidatos, que encabeza el presidente del Senado junto a Mariana Prado, pero dejó claro que su continuidad en el proceso electoral dependerá de lo que vaya a determinar la Justicia.
La primera audiencia se desarrollará a las 14:00 y será la Sala Constitucional Cuarta de La Paz la que determinará si les concede la acción constitucional a Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, su expáreja y con tiene un lío judicial por una expulsión partidaria.
“Creemos que tenemos las pruebas, motivaciones y fundamentos correspondientes para que se nos dé a nuestro favor y se haga justicia y el MTS ingrese en regla, y recién pueda participar en cualquier justa electoral”, dijo este jueves Frank Campero, abogado de Terrazas, en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
MIRA AQUÍ: “No podemos negar ni desconocer a Evo”, dice Andrónico, que encomienda unificar al bloque popular
“Este proceso no es nuevo, data de hace más de un año, es de conocimiento de Félix Patzi, a inicio de año se hizo conocer a Andrónico Rodríguez, el proceso no es una sorpresa para ellos, y tiene como finalidad paralizar la actividad electoral del MTS”, señaló el jurista.
Dentro de los antecedentes, Campero dijo que en marzo de 2024 se realizó el congreso del partido de “manera ilegal” y se procedió a la “expulsión irregular de Terrazas”.
Ahora, el MTS hizo un acuerdo de alianza y con ello hacen “cometer un error a Andrónico por lo que pende de un hilo su candidatura”, porque si demuestra la ilegalidad de la conformación de Alianza Popular, “estaríamos hablando de una suspensión” del Movimiento Tercer Sistema, lo que afectaría las aspiraciones presidenciales de Rodríguez.
La segunda audiencia debía llevarse a cabo el miércoles, pero fue reprogramada para este jueves a las 14:30 en la Sala Constitucional Primera de Beni, que tratará la denuncia planteada por un activista que observa irregularidades en la renovación de la directiva del MTS.
Como antecedente, el martes, en un recurso impulsado por los androniquistas, la Sala Constitucional Primera de Santa Cruz declaró improcedente ese recurso.
Por su parte, el asesor de Andrónico Rodríguez, Israel Quino, ponderó la resolución de la sala cruceña y dijo que ese antecedente debe ser base para la audiencia de Beni, ahora reprogramada.
“Este precedente jurídico es vinculante al caso análogo en Beni. Ningún fallo judicial puede ir en contra de la voluntad del pueblo”, escribió Quino en sus cuentas de redes sociales.