Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
Ante su inhabilitación como candidato presidencial, Jaime Dunn señaló que hay fallas desde la lectura del TSE. “Vamos a presumir que porque trabajan bajo mucha presión y no han tenido tiempo de leer”, apuntó

El analista financiero Jaime Dunn consideró que su inhabilitación como candidato presidencial por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se debe a una “interpretación parcial y errónea” del informe de la Contraloría General del Estado.
”Vamos a presumir que porque trabajan bajo mucha presión y no han tenido tiempo de leer”, señaló Dunn, cuestionando el análisis realizado por el ente electoral que frenó su ingreso en la lista de candidatos del frente Nueva Generación Patriótica (NGP) como presidenciable.
Dunn explicó que el TSE solo consideró las dos primeras páginas del certificado de solvencia fiscal, ignorando las páginas siguientes, donde —según él— se detallan los pagos efectuados y la cancelación de las deudas, agregando que el resto del informe incluye la “certificación aclaratoria 0125”, en la que se reconoce el pago completo.
Asimismo, señaló que la Contraloría aclara en la documentación que no puede modificar las primeras páginas del certificado por restricciones técnicas del sistema, aludiendo a la burocracia estatal, pero esto no se tomó en cuenta.
Respecto a los montos adeudados, indicó que eran menores a los Bs 30.000, pero que se pagaron Bs 280.000, entre el 9 y 17 de junio de este año, “11 veces (más de) lo que reclaman en pago, para que nadie diga ‘faltó plata’”, en referencia a la Alcaldía de El Alto.
Asimismo, denunció que la municipalidad de El Alto envió al menos dos informes al TSE, cuando la ley solo permite recibir información de la Contraloría.
MIRA AQUÍ: ¿Qué opción le queda a NGP para buscar la habilitación de Jaime Dunn?
Dunn sostuvo que el TSE tampoco consideró las carpetas judiciales que acreditan la conclusión de los procesos y están en poder del propio órgano electoral, según su explicación
“Vamos a proceder con los mecanismos legales para darles la oportunidad (a los miembros del TSE) de que vuelvan a hacer el trabajo y creemos que esta vez sí lo van a completar como debe ser”, concluyó.