Economista dice que Arce asume “medidas parche”: ¿Qué responde el Gobierno?

Publicado: 26/05/2025 08:03

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, expuso una serie de argumentos para defender las medidas asumidas por el Gobierno de Luis Arce para enfrentar la crisis

[] /

El analista Gonzalo Chávez ha calificado como “parche” las medidas asumidas por el Gobierno que aprobó siete decretos para hacer frente a la crisis de la economía que golpea al país.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, aseguró que estas acciones son importantes para frenar la especulación de productos y de dólares.

En estas semanas prácticamente ha habido una especulación, mucha gente se quejaba por ejemplo de que no hay aceite y en el país las producen 20.000 toneladas en promedio mensual y la economía boliviana solo consume entre 4.000 a 4.300 toneladas, eso significa que existe suficiente cantidad de producción”, señaló.

MIRA AQUÍ: Medidas del Gobierno son “parches” y no se ataca el problema central, que es el déficit público, dice economista

En su juicio, “la gente ha estado ocultando” el producto, a eso se suma el denominado contrabando a la inversa, lo que “genera una especie de especulación” el incremento de los precios.

“Le hemos pedido a la Fiscalía General del Estado acompañar y señalar todos los delitos de agio y especulación, que se dé mano dura ante estos personajes que de manera inescrupulosa están afectado la economía del país”, señaló Mamani.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, cuestionó al Gobierno de Luis Arce y advirtió que llega tarde a su propia crisis.

Mamani destacó el desplazamiento de militares para frenar el contrabando y dijo que también coordinan con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) y el Banco Central de Bolivia para ejecutar fiscalizaciones.

MIRA AQUÍ: Presidente de Cainco: “El Gobierno llega tarde a su crisis, intentando calmarla con más militares y controles”

Chávez también observó que las medidas de Arce no tocan el problema de fondo, que apunta es el déficit fiscal.

En criterio de Mamani “el tema estructural es el gas” y señaló que se advirtió sobre el agotamiento de las reservas y “no ha habido una inversión o reposición en el tema de los hidrocarburos”, lo que afecta a la economía nacional.

¿Acaso la exportación no genera más dólares?

Mamani dijo que en ese marco, es vital la lucha contra el contrabando y señaló que a la fecha esta habilitada la exportación de aceite.

La autoridad, asimismo, dijo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no usó ni usará activos virtuales para la compra de combustibles.

”YPFB nunca compró los activos virtuales y, de hecho, eso es lo que estaba generando una especie de especulación en el mercado de los activos virtuales que estaba haciendo que estaba haciendo que se eleve el tipo cambio”, señaló.

Explicó que hay medidas de corto y mediano plazo. En ese marco, demandó al Legislativo que apruebe los 1.800 millones que están pendientes de aprobación.

“Lo único que está haciendo la Asamblea es perjudicar la economía en su conjunto”, sostuvo.

Según su análisis, una de las medidas a mediano y largo plazo es la “industrialización con sustitución de importaciones”, señaló.

No obstante, no se refirió a la exportación de carne ni cuando la cotización del dólar.

Tags