EEUU dona medicamentos contra el VIH a Bolivia para atender a más de 18.000 personas por cuatro meses

Publicado: Hace 4 horas

El delegado presidencial destacó que la donación, valuada en $us 700.000, permitirá contar con un stock significativo de medicamentos antirretrovirales y tecnología de diagnóstico de última generación.

[Foto EEUU] / Las imágenes de la donación de Estados Unidos a Bolivia.

El vicesecretario de los Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este domingo la donación de medicamentos y equipos médicos destinados a fortalecer la respuesta de Bolivia frente al VIH.

El plan beneficiará a más de 18.000 pacientes que podrán acceder a su tratamiento durante al menos cuatro meses.

El acto oficial se realizó en la Cancillería. El delegado presidencial Fernando Aramayo, en representación del presidente Rodrigo Paz, agradeció la colaboración del gobierno estadounidense.

Insumos médicos

El delegado presidencial destacó que la donación permitirá contar con un stock significativo de medicamentos antirretrovirales y tecnología de diagnóstico de última generación.

“Quienes hemos vivido de cerca la necesidad de acceder a medicamentos sabemos lo que significa la desesperanza. Este gesto representa la posibilidad de volver a tender puentes, de abrir las puertas de la Cancillería y de retomar una trayectoria de cooperación y confianza con un socio como Estados Unidos”, señaló.

A su turno, el vicecanciller Landau informó que la donación, valorada en $us 700.000, se enmarca en el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR, por sus siglas en inglés).

La ayuda incluye medicamentos antirretrovirales (ARV), pruebas de carga viral y test para detección temprana en recién nacidos, equipos que fortalecerán la capacidad del sistema de salud boliviano para brindar atención oportuna y eficaz, cita un boletín institucional.

La cooperación anunciada contribuirá no solo a garantizar la continuidad de los tratamientos, sino también para mejorar la precisión y rapidez del diagnóstico, aspectos clave para reducir la transmisión y asegurar la eficacia de las terapias.

Según la Cancillería de Bolivia, esta acción se suma al compromiso de ambos países por reactivar la agenda bilateral de cooperación y fortalecer los lazos de solidaridad y trabajo conjunto en beneficio de la población boliviana.

Relaciones

En su intervención, Aramayo Carrasco destacó la importancia del restablecimiento de la normalización de relaciones bilaterales entre Bolivia y Estados Unidos después de 17 años.

“Restablecemos una relación de hermanamiento con un país que ha mostrado siempre estar a la altura de los desafíos. Este apoyo llega en un momento complejo y beneficiará a una población que necesita de estos medicamentos con urgencia”, afirmó.

Asimismo, subrayó que esta cooperación simboliza “la recuperación de la esperanza y la posibilidad de volver Bolivia al mundo y traer el mundo a Bolivia”.

Landau afirmó que “nos da un gran placer restablecer los vínculos tradicionales que unen nuestros pueblos” y detalló que destacó la amistad entre ambos países y “esta nueva etapa entre ambos países”.

Tags