El Alto: Rodrigo Paz anuncia reformas e incentivos fiscales para impulsar la capacidad productiva de las empresas
El presidente electo llegó hasta El Alto para reunirse con los sectores productivos de esta ciudad paceña. Cuestionó el manejo económico del gobierno saliente
Cerca de las 18:00 de este martes, el presidente electo, Rodrigo Paz, llegó hasta Ciudad Satélite en El Alto, para reunirse con sectores productivos de esta ciudad. Durante su encuentro, el mandatario electo habló de impulsar al sector productivo con incentivos fiscales.
“Vamos a llevar adelante una serie de incentivos fiscales, no estoy inventando nada nuevo, lo que ya hemos hecho, no es promesa, sino es parte de un plan de gobierno con el cual hemos ganado una elección”, manifestó Paz.
MIRA AQUÍ: ¿Por qué está bajando el dólar en el mercado paralelo? Esto explica un analista
El mandatario electo criticó a los gobiernos del MAS, señaló que gastaron 60.000 millones de dólares y generaron una deuda interna y externa de 40.000 millones más; sin embargo, no hay planes de desarrollo para Bolivia.
Agregó también que con la gestión que liderará se acabaron los “liderazgos únicos o caudillos”. Ahora se busca trabajar en equipo, aunque admite que le está costando conformar su gabinete.
“Quiero ser honesto, he hablado con muchos, quieren ayudar, pero les da miedo la función pública porque cuando eres ministro o viceministro te caen juicios pues, siempre hay alguno que quiere extorsionar por juicio”, señaló.
Señaló que, tras 20 años de gestión del MAS, ahora Paz tendrá tres semanas para aplicar cambios para impulsar la economía y habló de incentivos.
MIRA AQUÍ: Cumbre empresarial: esperan 19 delegaciones y 1.500 empresarios para este viernes
“Estamos armando el mejor equipo de hombres y mujeres para dar respuestas rápidas en el tema de la producción nacional, evidentemente simplificar las cosas hoy día es muy complicado”, señaló.
Destacó que la formalidad es cara en Bolivia; sin embargo, la idea en su Gobierno es simplificar la formalidad para que sea más económico y de esta manera las empresas puedan acceder a créditos o acceder a cooperación internacional.