Emergencia: Lluvias causan inundaciones, desaparecidos, carreteras dañadas y una alerta roja por crecida de ríos

Publicado: Hace 1 hora

En Samaipata se reportaron seis personas desaparecidas a causa de las inundaciones que se registraron en esta zona de los valles cruceños

[/ Foto: Ugr de la Gobernación de Santa Cruz] / La emergencia se dio principalmente en la zona de los valles cruceños

Las lluvias intensas han generado una situación de emergencia en varias regiones del departamento de Santa Cruz, con inundaciones, personas desaparecidas, carreteras dañadas y una alerta roja por crecida de ríos.

Según el reporte del Servicio de Gestión de Riesgos y Atención de Emergencias (Searpi), los ríos Piraí y Yapacaní han alcanzado niveles extraordinarios, lo que ha llevado a la emisión de una alerta roja.

La Administradora Bolivia de Carreteras (ABC) informó a través de un comunicado que desde este lunes hasta el miércoles 18 de noviembre se procede con el cierre total del tráfico vehicular en el tramo La Angostura - Bermejo - Samaipata, en la ruta antigua Santa Cruz- Cochabamba, debido al hundimiento de la plataforma asfáltica de la zona.

MIRA AQUÍ: Se desborda el río en Samaipata, hay casas inundadas, heridos y llegó mazamorra a la carretera entre Santa Cruz y Cochabamba

Situación en Samaipata

La situación más crítica se registra en Samaipata, en los valles cruceños, donde las lluvias han provocado el rebalse de un río en una quebrada en la localidad de Achira, causando inundaciones en casas, destrucción de caminos y afectaciones a vehículos.

El alcalde del citado municipio, Eustaquio Casillas, informó en la mañana de este lunes que hay seis personas desaparecidas, y que se han iniciado labores de búsqueda para encontrarlos.

En un video que circula en redes sociales, se puede ver a un hombre descalzo, caminando entre el barro y luego se arrodilla llorando en la puerta de un inmueble destruido por el agua. En el relato, se dice que esta persona se había enterado que su madre es una de los comunarios que no han sido hallados.

Niveles de crecida de ríos

Según el Searpi, hasta las 10:41 de esta jornada, se tenía los siguientes niveles de ríos:

- Río Piraí:- Bermejo: 6,30 metros (crecida extraordinaria)
- La Angostura: 7 metros (crecida extraordinaria)
- Río Yapacaní: superó los 3 metros

“Hay agua en toda esta zona y esa cantidad de agua se ha dirigido hacia la zona de Bermejo, y ha iniciado el turbión en lo que corresponde al Río Piraí; estamos con una alerta de nivel rojo, estamos casi en 7 metros de nivel de río en la zona de La Angostura, lo cual genera un turbión alerta a nivel rojo”, señaló José Antonio Rivero, director del Searpi.

Dijo que actualmente se tienen maquinarias en la zona de Lagunillas, en Puerto Paila, “donde se ve una situación igual por las lluvias”, y en distintas zonas del departamento como Okinawa, Cuatro Cañadas y El Puente y anunció que en las próximas horas se desplegarán también equipos a otras zonas, sumando 16 los puntos que hoy pueden sufrir los efectos de las lluvias.

Afectaciones en otras regiones

En el municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, se reportan inundaciones y afectaciones en cultivos debido al desborde del río 24 de Septiembre. Las centrales más afectadas son San Miguel, Villa 14 y 2 de Agosto.

Se indicó que se está trabajando para atender la emergencia y mitigar los efectos de las lluvias. Se recomienda a la población extremar cuidados y seguir las instrucciones de las autoridades para garantizar la seguridad y evitar contingencias adversas relacionadas al clima.

Tags