Escasez de combustible obliga a paralizar trabajos de maquinaria municipal en Cochabamba
Desde el municipio han mostrado su preocupación ante el incumplimiento de YPFB para abastecerles de diésel y gasolina, por lo que han tenido que detener sus operaciones
La Alcaldía de Cochabamba afronta problemas serios para las operaciones de unidades descentralizadas debido a la falta de abastecimiento de combustible.
De acuerdo al municipio, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no está cumpliendo con el compromiso de entrega y han recibido menos de la mitad de los cupos que deberían tener semanalmente, lo que ha obligado a detener sus operaciones.
“El cupo que recibíamos semanalmente para el funcionamiento de nuestra maquinaria se ha reducido a menos de la mitad (...), aproximadamente por semana necesitamos en nuestros equipos alrededor 60 mil litros de combustible, (ahora) recibimos entre 10 y 15 mil litros tanto en gasolina como diésel, entonces, estamos obligados a prácticamente detener nuestra maquinaria, detener nuestro trabajo”, dijo a UNITEL Juan José Ayaviri, director de Comunicación de la Alcaldía.
MIRA AQUÍ: Choferes pasan en filas el feriado por Todos Santos en busca de combustible
Según Ayaviri, la unidad más perjudicada es la de Obras Públicas ya que en su gran mayoría, entre maquinaria y otros motorizados, utilizan diésel por lo que hace varios días esta sección está paralizada.
“Está prácticamente todo paralizado nuestra maquinaria, hemos tenido incluso que dar vacaciones a algunos funcionarios porque, francamente, no sabían qué hacer, son choferes, operadores de maquinaria que al no tener su herramienta de trabajo con combustible no tienen nada que hacer, entonces, en algunos casos se ha dado vacaciones a los trabajadores”, dijo.
Según el municipio del 40 al 50% de sus unidades no están operando por este problema que hasta ahora no se da una solución, por lo que esperan que el Gobierno entrante tenga una salida.
Mientras tanto, las filas en las estaciones de servicio buscando combustible, principalmente diésel, continúan, no solo en Cochabamba, sino en todo el país, situación que se viene reflejando desde hace ya varios meses.