Exministro José Luis Parada busca ser remitido a un juicio de responsabilidades por el caso FMI - BCB

Publicado: Hace 2 horas

La audiencia está fijada para este viernes a las 10:00, en medio de cuestionamientos sobre la competencia del tribunal que juzga a la exautoridad y en un contexto en el que el nuevo gobierno muestra su sintonía con el FMI

[] / Parada fue ministro de Economía del Gobierno de Jeanine Añez

José Luis Parada Rivero, exministro de Economía de Jeanine Añez, busca que el proceso en su contra por el caso del financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) sea trasladado a un juicio de responsabilidades ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. La audiencia de amparo constitucional fue fijada para las 10:00 de este viernes y será virtual.

Las acciones habían sido suspendidas en septiembre, en medio de cuestionamientos sobre la competencia del tribunal que lo juzga y en un contexto en el que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz muestra su sintonía con el FMI.

La defensa de Parada, representada por el abogado Fernando Rivero, sostiene que el juzgado que lo condenó a siete años de prisión no tiene competencia para llevar adelante la causa, ya que se trata de un exministro y por ello corresponde que el caso sea llevado un juicio de responsabilidades.

MIRA AQUÍ: Caso FMI: Más de 80 países recibieron el financiamiento y solo en Bolivia se convirtió en delito, cuestionan economistas

“La acción de amparo es un proceso donde no se discuten hechos sino la vulneración de derechos fundamentales que garantizan la Constitución”, expresó Rivero. “La protección de los derechos del accionante es apremiante, puesto que desde la presentación de la acción se ha dictado sentencia condenatoria en contra de José Luis Parada, lo cual hace más urgente la tutela de sus derechos”, agregó.

La sentencia contra Parada, quien ya lleva más de tres años con detención domiciliaria sin salida laboral, fue también alcanza a Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), por la gestión de los recursos del financiamiento del FMI que equivalían a $us 324 millones, cuya devolución por parte del BCB en el Gobierno de Luis Arce generó una pérdida de $us 24 millones.

El Gobierno del presidente Luis Arce sostiene que el financiamiento rápido del FMI no fue aprobado por la Asamblea Legislativa; no obstante, la defensa de Parada recordó que en 2020 estaban vigentes dos leyes que habilitaban la contratación de deuda externa: la Ley 1267 del Presupuesto General del Estado y la Ley 1293, que autorizaba créditos y donaciones para la atención del covid-19.

MIRA AQUÍ: “Nuestro compromiso es avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible”, señala Rodrigo Paz tras reunión con el FMI

Guillermo Aponte es expresidente del BCB
Guillermo Aponte es expresidente del BCB

El proceso contra Parada, por la gestión de un crédito que en su momento buscó enfrentar la emergencia sanitaria, se desarrolla mientras el nuevo gobierno electo en Bolivia retoma el diálogo con el mismo organismo internacional: el FMI.

En días pasados, en Washington (EEUU), el presidente electo Rodrigo Paz Pereira se reunió con Nigel Clarke, subdirector gerente del FMI, quien expresó el respaldo del Fondo para acompañar las reformas económicas orientadas a la recuperación y estabilidad del país.

Desde la defensa de Parada observan un contraste con la posición asumida durante el juicio al exministro, cuando el vínculo con el FMI fue objeto de cuestionamientos y procesos judiciales.

MIRA AQUÍ: Colegio de Economistas advierte intromisión política en decisiones técnicas sobre el caso del financiamiento del FMI

Tags