Fecha de las subnacionales en riesgo: Comisión rechaza la “dispensación”, deriva la ley al comité y se prolonga el trámite

Publicado: Hace 1 hora

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) había fijado como plazo fatal para la sanción de la norma este miércoles 19 de noviembre para que los comicios se realicen el 22 de marzo de 2026

[Foto Ariana Antezana - UNITEL.] / La sesión de la Comisión de Constitución de este miércoles.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) no pudo sumar respaldo a la propuesta de “dispensación” para agilizar el tratamiento de la ley de las elecciones subnacionales en la Comisión de Constitución, que definió derivar la norma al comité. De este manera, el trámite de la norma se prolonga pese a la urgencia.

El PDC ya había tropezado en su intento de tratar la ley en la sesión del pleno de la Cámara de Diputados del martes luego del rechazo de Libre y otras fuerzas, que exigían una reunión de jefes de bancada para analizar la posible reposición de un acápite.

MIRA AQUÍ: Tras el escándalo en el pleno de Diputados, Comisión de Constitución sesiona y trata la ley de subnacionales

Para agilizar el debate con “dispensación de trámite” se necesitaban dos tercios de los votos y Libre se opuso al procedimiento tras reclamar por la supresión, en el Senado, de la disposición adicional que avala la participación de las organizaciones políticas de reciente creación.

Sin acuerdos, la norma fue enviada a la Comisión de Constitución, que nuevamente vio empantanado el debate pese a la urgencia marcada por el TSE.

De esta manera, se pone en riesgo la fecha de los comicios puesto que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había fijado como plazo fatal para la sanción de la norma este miércoles 19 de noviembre para que los comicios se realicen el 22 de marzo de 2026.

Otra de las fechas clave es la segunda vuelta prevista para abril puesto que las autoridades regionales cumplen su mandato en la primera semana de mayo.

MIRA AQUÍ: Ley para las subnacionales ya no cumple el plazo límite de aprobación que advirtió el vocal Ávila

En el artículo 13 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas se establece que “para habilitar su participación en procesos electorales, los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas deberán haber concluido su trámite de constitución y reconocimiento al menos noventa (90) días antes de la convocatoria a la Elección en el nivel subnacional”.

Este es el punto de discordia puesto que la disposición adicional eliminada dispuso eliminar ese plazo contenido en la Ley 1096.

Ahora, si se mantiene la decisión de prolongar el trámite, se debe esperar el informe del comité, que debe tratar la norma, y luego derivarla a la Comisión de Constitución para volver al pleno si hay consensos.

Tags