Fiscalía admite denuncia y activa investigación contra cinco magistrados “prorrogados” del TCP
La disposición implica que los magistrados denunciados serán procesados por la vía ordinaria, conforme al procedimiento penal vigente, y no en un juicio de responsabilidades para los casos de magistrados
La Fiscalía Departamental de Chuquisaca activó la investigación contra cinco magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a denuncia de sus colegas electas en las elecciones de 2024.
La disposición implica que los magistrados denunciados serán procesados por la vía ordinaria, conforme al procedimiento penal vigente, y no en un juicio de responsabilidades para los casos de magistrados.
La denuncia tiene base en la sentencia que permitió la “prórroga inconstitucional” de su mandato y fue presentada por las magistradas Paola Prudencio Candia y Amalia Laura Villca.
Las querellantes aseguran que la resolución de los denunciados vulneró la Constitución y facilitó la prórroga “irregular” de sus mandatos que concluían en 2023.
“La suscrita fiscal de materia (...) informa el inicio de investigación, en atención a los memoriales de subsanación a la denuncia (...) denunciados (son) Gonzalo Miguel Hurtado Zambrano, René Iván Espada Navia, Karem Lorena Gallardo Sejas, Isidora Jiménez Castro y Julia Elizabeth Cornejo Gallardo”, señala parte de la resolución fiscal emitida por la fiscal Jhenny Torrico Delgadillo, cita ABI.
Tras subsanarse las observaciones, el Ministerio Público dio curso a la investigación preliminar que estará a cargo de la Policía Boliviana y busca esclarecer la presunta comisión de los delitos de acoso político contra mujeres y falsedad ideológica.
“La Fiscalía busca esclarecer la verdad histórica y material de los hechos denunciados”, reseña la resolución.
El caso se inició luego de que la denuncia fuera presentada el 12 de noviembre de 2025 ante la Fiscalía Departamental de Chuquisaca por las magistradas electas en los comicios judiciales de diciembre de 2024.