Frerking dice que Bolivia “tiene la capacidad de alimentar al mundo” y propugna “una alianza entre lo público y lo privado”

Publicado: Hace 1 hora

“Las agroindustrias y los productores estamos listos para seguir trabajando (...) estamos listos para trabajar y para ponerle el pecho a la crisis económica que vivimos todos los bolivianos”, dijo el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking

[Foto: UNITEL] / El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking

Durante la cumbre Visión Bolivia 2025 que se desarrolló en Santa Cruz, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, remarcó que Bolivia “tiene la capacidad de alimentar al mundo” y generar muchos otros proyectos productivos.

En ese marco, propuso “una alianza entre lo público y lo privado” para fortalecer la producción en el país, en el nuevo ciclo que comienza con la llegada al Gobierno de Rodrigo Paz, que llegó al evento de Santa Cruz. “Hoy, Bolivia abre sus puertas al mundo”, remarcó.

“Hoy vivimos un momento muy especial con el inicio de un nuevo ciclo político y la promesa de tener reglas claras, de tener seguridad jurídica y un Gobierno que nos proteja, que promueva la inversión privada, que Bolivia se abra al mundo y es por eso que estamos acá”, sostuvo.

Dijo que esa nueva visión debe proyectarse desde la Bolivia que produce, pues “nuestro país tiene la capacidad de alimentar al mundo, de generar energía limpia, de transformar sus recursos con valor agregado y de ofrecer al inversionista lo más importante: confianza, estabilidad y socios con visión a largo plazo”.

MIRA AQUÍ: “Hoy Bolivia abre sus puertas al mundo”: Cainco destaca el valor de la cumbre empresarial con Rodrigo Paz

“Desde la CAO, desde la Cámara Nacional de Agropecuarios, les decimos que aquí encontrarán un sector comprometido con la sostenibilidad, con la innovación, pero lo más importantes, comprometidos con la inclusión”, señaló.

“Somos productores, todos aquí somos empresarios, pero sobre todo somos una familia, que creemos en la libertad de emprender, en la alianza entre lo público y lo privado y un desarrollo que no deja a nadie atrás”, sostuvo.

Frerking destacó que el sector productivo está listo para producir y, de esta manera, enfrentar la crisis.

MIRA AQUÍ: A horas de dejar el poder, Arce defiende su legado, apunta contra Evo y advierte que el proceso de cambio “fue herido de muerte”

“Las agroindustrias y los productores estamos listos para seguir trabajando con el sombrero, con la mano y con la tierra que es lo que sabemos hacer. Estamos listos para trabajar y para ponerle el pecho a la crisis económica que vivimos todos los bolivianos”, señaló.

El encuentro empresarial Visión Bolivia 2025 tuvo lugar este viernes en Santa Cruz con la presencia del presidente electo Rodrigo Paz y más de 2.000 empresarios de los nueve departamentos del país y delegaciones internacionales de Estados Unidos, la Unión Europea, España y otros países.

La agenda contempla proyecciones para captar inversiones, abrir mercados y mostrar el potencial productivo de Bolivia ante organismos como el BID, la CAF y el Banco Mundial.

“Hoy los invitamos a ver a Bolivia con ojos de futuro, a ver en cada hectárea cultivada, en cada cabeza de ganado, en cada industria que está en marcha, no solo un negocio, sino una oportunidad para construir prosperidad, pero compartida, porque la Bolivia productiva no se detiene , sigue avanzando (...) abriendo un camino hacia una nueva era de crecimiento y confianza”, señaló.

Tags