Ganaderos lamentan que apertura de exportaciones aplique para la soya y no para la carne
Ya van más de tres meses del veto a la exportación de carne bovina y desde Fegasacruz advierten que hay personas que se están quedando sin empleo y que toman parte activa de la cadena exportadora

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, lamentó que el Gobierno nacional hubiera reactivado de manera parcial la exportación de soya, pero manteniendo aún el veto para los envíos al exterior de carne bovina.
“Me alegra mucho de que haya un pensamiento diferente hoy día para Bolivia, de que se abra la liberación de soya, debería pasar lo mismo con la carne y con los productos que tenemos excedentarios”, consideró el ejecutivo al hacer eco de la noticia.
Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, anunció la reactivación de la exportación del grano, estableciendo un cupo de 250.000 toneladas, gracias a los resultados de la cosecha de verano que ya tiene un 80% de avance.
MIRA AQUÍ: Gobierno autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soya
Ruiz sostuvo que el sector dejó de registrar un movimiento económico de $us 60 millones, cifra que es mayor si se toma en cuenta el efecto multiplicador de la cadena cárnica. Mientras que el sector exportador maneja una cifra de $us 80 millones, en términos generales.
Para el dirigente, da pena escuchar que se sigan poniendo techos a la exportación, incluso con la soya, ya que la liberación no ha sido plena y no se toma en cuenta el excedente del agro para responder a los requerimientos de mercados externos.
Entre los efectos que está provocando el veto a las exportaciones de carne, según el presidente de Fegasacruz, está la pérdida de empleos de familias que se abocan a la labor de exportación de la proteína animal.
MIRA AQUÍ: Cupo de exportación aprobado por el Gobierno representa el 15% del excedente exportable
El ejecutivo señaló que este miércoles se conoció que los transportistas ya están abandonando sus parqueos y ya no esperan como antes el traslado de carne, es decir, hay una caída en las expectativas debido al veto, tema que obliga a buscar otro tipo de carga.
“Tenemos la información de que de aquí en adelante ya se prevé también prescindir de personas que trabajan en esa cadena de exportación. Entonces, ya hablamos de despidos, si es que no hay una apertura, ya hablamos de familias que se quedarían sin trabajo, no pueden seguir esperando”, apuntó Ruiz en entrevista con UNITEL.