INE: No se descarta que la emisión monetaria “esté generando algún tipo de inflación”
El INE sostuvo que los bloqueos que se dieron entre mayo y junio originaron que los precios de diversos productos se elevaran de manera inusual

La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 15,53% entre enero y junio de 2025, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que al primer semestre de este 2025 ya alcanzó el doble de la meta anual que proyectó el Gobierno.
Para el analista Gonzalo Chávez uno de los motivos de la inflación es la emisión monetaria para financiar un déficit exponiendo que el Gobierno ha intensificado la expansión monetaria para cubrir su creciente gasto público.
Desde el INE se indica que si bien la emisión puede explicar la inflación este es un porcentaje pequeño, pues entre otro factores que inciden en la tasa inflacionaria está el desajuste que se ha tenido en la cadena logística de los hidrocarburos, el impacto del tipo de cambio, los bloqueos prolongados en las carreteras, además de la especulación.
Al respecto, el director del INE, Humberto Arandia, responde que si solo la emisión monetaria fuera el motivo, “que es una de las explicaciones, tampoco se lo puede negar, pero si fuese ese el motivo principal, ¿Cómo podría llegar a explicarse la caída de los precios que se dio una vez que se acabaron los bloqueos?”.
MIRA AQUÍ: El factor más alarmante de la inflación es el monetario, advierten economistas
Según Arandia, estas movilizaciones que se dieron desde mediados de mayo hasta mediados de junio, y que se hicieron en diversas carreteras del país, originaron un incremento significativo en diversos productos como la carne de res, la carne de pollo y vegetales.
En ese contexto, “hay una inconsistencia técnica en la explicación”, que brinda Chávez por la inflación y su relación con la emisión monetaria, aunque “ojo, no se descarta que la emisión esté generando algún tipo de inflación, pero se están tomando medidas correctivas al respecto”, apuntó el director del INE.
Economistas señalan que la inflación monetaria es un aumento sostenido y generalizado en el nivel de precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo determinado. Esto significa que el valor del dinero disminuye y se necesita más dinero para comprar los mismos bienes y servicios que antes.
De acuerdo al reporte del INE la inflación acumulada entre enero y junio de 2025 llegó al 15,53%, duplicando la meta oficial del Gobierno, que proyectaba una inflación anual de 7,5%.