Inmobiliaria dice que la denuncia del hallazgo de lápidas es un “montaje” del alcalde Arias

Publicado: 22/04/2025 12:31

La empresa rechazó de “forma categórica” las versiones planteadas por vecinos y responsabilizó al alcalde paceño Iván Arias de “intentar sembrar pruebas” para supuestamente eludir su responsabilidad.

[Foto: GAMLP] / Las lápidas que se hallaron en Bajo Llojeta, según los vecinos y el alcalde Iván Arias.

La inmobiliaria Kantutani rechazó las denuncias sobre el hallazgo de lápidas en Bajo Llojeta y aseguró que se trata de un “montaje doloso orquestado por el alcalde Iván Arias”, quien supuestamente “habría utilizado material en desuso sustraído del Cementerio Jardín para fabricar una escena falsa y desviar su responsabilidad penal por la tragedia en Bajo Llojeta”.

La empresa rechazó de “forma categórica” las versiones planteadas por vecinos y el acalde paceño sobre el “hallazgo” de lápidas del Cementerio Los Andes en terrenos de la urbanización Santa Cecilia, afectada por la mazamorra de noviembre de 2024.

MIRA AQUÍ: Hallan lápidas en Bajo Llojeta: “Esperamos que no hayan cuerpos”, alertan los vecinos afectados por la mazamorra

Atribuyó esta acusación a una “estrategia deliberada” de Arias “para eludir su responsabilidad en la tragedia ocurrida en noviembre pasado en Bajo Llojeta”.

Denuncia

La mañana de este martes los vecinos de Bajo Llojeta relataron las circunstancias en las cuales aparecieron las dos piezas de concreto.

Ese día nos hemos quedado con la boca abierta. ‘Estas son lápidas, no son rocas’, le hemos dado una limpieza y se puede verificar, ahí están los nombres”, señaló una de las vecinas.

En ese marco, los habitantes de esta zona pidieron a la Fiscalía investigar este nuevo suceso vinculado con la mazamorra.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, consideró que este hallazgo es una muestra de que la empresa Kantutani es la responsable del deslizamiento que luego generó una mazamorra que golpeó a las urbanizaciones Santa Cecilia y El Prado.

Descargo

La empresa señaló como descargo que las lápidas mostradas por los vecinos “no pertenecen a entierros ni fueron utilizadas en el Cementerio Los Andes, como se ha insinuado” y acusó a Arias de “intentar sembrar pruebas”.

Se trata, según Kantutani, de material en desuso, “retirado por solicitud de familiares del Cementerio Jardín y almacenado en depósitos de la empresa, donde fue sustraído sin autorización”.

MIRA AQUÍ: Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una avenida de Cochabamba, tenía el cráneo destrozado

Estas piezas habrían sido luego utilizadas en una puesta en escena mediática que buscaba vincular a la empresa con las inundaciones del 23 de noviembre de 2024”, se lee en un boletín institucional publicado este martes.

La información difundida es falsa y ha sido utilizada con el único fin de generar confusión y desviar la atención pública. Rechazamos esta maniobra y lamentamos el uso doloso de nombres de personas fallecidas, lo que representa una grave falta de respeto hacia sus familias”, expresó la compañía en un comunicado.

Según Kantutani, la Alcaldía de La Paz no efectuó el mantenimiento del embovedado del río Pasajahuira, cuya infraestructura colapsó tras las intensas lluvias de la época, lo que generó una avalancha de agua y lodo.

Acciones legales

La justicia ya ha determinado quién es responsable. En lugar de asumir las consecuencias, el alcalde ha optado por sembrar pruebas falsas para crear un caso inexistente contra nuestra empresa”, afirmó Kantutani.

La inmobiliaria anunció que su equipo legal activará las acciones correspondientes por el uso fraudulento de este material y por la difusión de información falsa que afecta su reputación.

Kantutani se pronuncia sobre este caso tras varios días de la denuncia. Los vecinos ya habían informado sobre el supuesto hallazgo de las lápidas el fin de semana pasado.

Tags