Joven que murió con posible rabia humana tuvo contacto con un cachorro agresivo, informa Sedes
Desde Epidemiología del Sedes de Cochabamba aguardan los resultados de laboratorio sobre las causas de muerte de la interna de medicina
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que se investiga el contacto que tuvo la interna de medicina, fallecida con síntomas de rabia humana, con un perro que aparentemente estaba infectado.
Según los datos, la joven 24 años tuvo contacto con un cachorro agresivo hace aproximadamente dos meses, donde se presume pudo haber sufrido el contagio de la rabia.
“Se está ampliando la vigilancia epidemiológica la investigación de posibles contactos que haya tenido esta paciente con un animal mordedor hace dos meses aproximadamente. Ha habido múltiples contactos con un animal aparentemente con signos de rabia”, señaló Rubén Castillo, director de Epidemiología del Sedes.
MIRA AQUÍ: Muere interna de Medicina con síntomas de rabia humana en Cochabamba
Además, se informó que las autoridades en Cochabamba fueron notificadas después de que la clínica cruceña, donde fue hospitalizada inicialmente la joven de 24 años, realizara múltiples pruebas que dieron negativas a diferentes patologías.
“En este caso ni las instituciones de Santa Cruz ni nosotros tenemos la culpa de no haber recibido esa notificación. Esa es la actitud propia de la persona que tiene este comportamiento de riesgo también”, indicó.
Asimismo, se aclaró que las muestras del laboratorio para conocer si la interna de medicina tenía o no rabia humana no fueron enviadas a tiempo debido a las demoras de los vuelos de BoA.
“Lamentablemente por razones logísticas de BoA no se ha hecho la entrega correspondiente de la muestra del día de ayer (martes), nos preocupa mucho ese desinterés por esa institución por no habernos apoyado”, dijo.
Más temprano, se indicó que la joven presentó cuadros de encefalitis, por lo que se presume que se trata de un caso de rabia humana.
Ante esto, el Sedes espera que en las próximas horas se conozcan los resultados, por lo que en caso de dar positivo, se buscará la manera de identificar a las personas que tuvieron contacto con la paciente.