La falta de planificación y de exploración provoca un déficit “exponencial” de combustible, reconoce vicepresidente de YPFB

Publicado: Hace 8 horas

El vicepresidente de YPFB Ariel Montaño, mencionó que hay proyectos en el área de hidrocarburos; sin embargo, reconoció que todos demoran un tiempo en su ejecución

[Foto: RRSS] / En las últimas semanas se registraron largas filas en surtidores; sin embargo, en los últimos días se fueron despejando

El vicepresidente nacional de operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño, señaló que la demanda de combustible creció de manera anual entre un 3 y 7% los últimos 15 años. Lamentó que también la producción nacional fue decreciente, lo que derivó en que la empresa estatal tenga que importar cada vez más carburantes para cubrir el déficit de gasolina y diésel.

“Este déficit ha crecido de manera exponencial. El contexto es complejo, la falta de planificación de la pasada década ha llevado a una situación de bastantes desafíos”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Analista señala que aprobar un incremento salarial generará mayor inflación económica

Las declaraciones de Montaño fueron este martes en el conversatorio, Importación y comercialización de hidrocarburos a través de traders en el mercado boliviano y el mundo.

En su intervención, Montaño aseguró que cuando la actual administración asume funciones, se identificaron algunas situaciones predecibles, pero que en ese momento ya eran inevitables debido a los tiempos que demoran la exploración hasta su desarrollo, sostuvo.

Agregó que como YPFB se implementaron políticas estructurales, como la ejecución de proyectos de exploración y la construcción de plantas de biocombustibles. Remarcó que como resultados se tiene el descubrimiento del campo Mayaya, que calificó como el más importante del siglo.

MIRA AQUÍ: Agro prevé sembrar 1,2 millones de hectáreas en invierno y espera reglas claras del Gobierno para estimular la producción

Entre otras acciones, remarcó que en Santa Cruz también se inició operaciones en la planta de biodiésel 1 y en La Paz se iniciará operaciones en unos meses más. Finalizó indicando que también se tiene prevista la construcción de una planta de Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO, por sus siglas en inglés).

Aunque, reconoció que todos estos proyectos demoran en ponerse en práctica.

Tags