Ley corta: Precio del combustible importado no tendrá subvención y se venderá en el precio real, señala Asosur
Desde Asosur se indicó que el producto no tendrá subvención y que el precio se determinará según el costo de importación, transporte y almacenamiento
La gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz, Susy Dorado, habló sobre la promulgada ley corta para la importación directa de combustible por parte de privados y la situación actual de los surtidores en el país.
Según explicó, hay necesidad de que esta norma sea reglamentada para poder importar carburante de manera efectiva.
Señaló que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aún no ha proporcionado los requisitos necesarios para que las estaciones de servicio puedan solicitar la licencia para importar combustible. “Hoy día (miércoles), un grupo significativo de estaciones de servicio se van a presentar en la ANH solicitando la licencia para poder importar y comercializar producto importado”, anunció.
Sobre el precio del combustible importado, Dorado indicó que no tendrá subvención estatal y señaló que el precio se determinará según el costo de importación, transporte y almacenamiento.
“Lamentablemente, este producto importado no tiene subvención, por lo tanto va a tener el precio real del costo que implica los diferentes procesos, todo eso va sumando hasta llegar a un monto con el cual se va a ofertar a la población”, explicó.
En este contexto añadió que en los surtidores se tendrá un tanque distinto y una manguera exclusiva para vender el producto que será importado de manera directa por privados, distinto al que se comercializa con la subvención.
Dorado también se refirió a la necesidad de que el nuevo gobierno garantice el abastecimiento de combustible remarcando que solo en Santa Cruz se necesita 3 millones de litros diarios para satisfacer la demanda.
“Necesitamos saber los volúmenes que se están pensando entregar tanto a nivel nacional, pero principalmente para nosotros en Santa Cruz y ver si eso va a satisfacer la demanda”, dijo.
Finalmente, Dorado destacó la importancia de la coordinación entre el Gobierno y las estaciones de servicio para garantizar el abastecimiento de combustible en el país y acabar con las filas de motorizados que desde hace meses se tienen en distintas regiones del país.
“Nosotros como asociación estamos dispuestos a realizar mesas de trabajo con el nuevo gobierno, manifestarles las necesidades que tenemos y creo que es importante la coordinación”, concluyó.