Marcha de mineros tomará las calles de La Paz este lunes y habrá 20 puntos de bloqueo; piden atención del Gobierno
Dentro de las demandas del sector, se exige la aprobación del Proyecto de Ley de la Creación del Régimen Tributario Único del 4,8% para la comercialización del oro

La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman) ratificó la movilización y confirmó una marcha para este lunes que tomará distintas calles de la ciudad paceña. También, se informó que se instalarán 20 puntos de bloqueo.
Dentro de sus demandas, exigen al Gobierno de Luis Arce la aprobación del Proyecto de Ley de la Creación del Régimen Tributario Único del 4,8% para la comercialización del oro, frenar los avasallamientos y acciones contra la minería ilegal.
“No hemos visto nosotros esa voluntad política para que nuestras demandas sean resueltas”, dijo Ramiro Balmaceda, presidente de Fecoman.
MIRA AQUÍ: ANH dice que distribución de combustibles aumentó un 25%, ante denuncias por desabastecimiento
Los organizadores han convocado a una concentración en el multifuncional de la ciudad de El Alto a partir de las 08:00 para luego descender en una marcha hasta la ciudad de La Paz.
Dentro de los puntos que serán bloqueados por los mineros se informó que estos serán: el edificio de telecomunicaciones donde se encuentra el Ministerio de Minería, en la avenida Mariscal Santa Cruz; oficinas del Ministerio de Medio Ambiente, calle 8 de Alto Obrajes; Ministerio de Trabajo, calle Yanacocha y Mercado; Comibol, avenida Camacho y esquina Loayza; frente a la AJAM, calle Pedro Salazar en Sopocachi; AJAM departamental, avenida 6 de Agosto y esquina Campos.
Esta movilización la organizan desde el 16 de octubre, cuando lanzaron el instructivo a sus afiliados y de hecho el pasado 1 de noviembre ratificaron la movilización pidiendo disculpas a los transportistas y gremiales por los perjuicios que podría ocasionar la marcha de este lunes, reportó Erbol.
MIRA AQUÍ: YPFB y ‘cisterneros’ llegan a un acuerdo para aumentar cupos de importación de combustible
Balmaceda recordó que desde el año 2020 vienen solicitando al gobierno atención a su pliego de demandas y hasta la fecha no encuentra voluntad política para resolver sus reivindicaciones sectoriales, aspecto que ha obligado al sector a radicalizar sus medidas de presión.