Menor actividad económica y la falta de liquidez también explican la caída del dólar paralelo, según economista

Publicado: Hace 20 minutos

Además de la estabilidad política que se respira con el nuevo Gobierno, el economista Gonzalo Chávez observó que las empresas no están comprando insumos importados, por lo que demandan menos dólares

[] / “Hay una menor demanda por la recesión económica, hay gente que no tiene dinero y empresas que no están vendiendo”, observó el economista

Después de que el dólar en el mercado paralelo se registrara por primera vez en un año por debajo de los Bs 10, el economista Gonzalo Chávez manifestó que, además del clima de estabilidad política, también tiene que ver con la recesión y la menor actividad económica como a la falta de liquidez.

Según el economista, las empresas no están comprando insumos importados y muchas personas tienen menos recursos disponibles, lo que reduce la demanda de la divisa estadounidense.

En horas de la mañana, el dólar paralelo estuvo en el rango de los Bs 9,91 y Bs 9,96, cerrando la jornada en Bs 10,10, según el portal Dólar Blue Bolivia. Mientras que en plataformas como Binance se cotiza el USDT en Bs 10,09 para la compra y Bs 10,04 para la venta.

MIRA AQUÍ: Shock de confianza del nuevo Gobierno, clave en la tendencia a la baja del dólar paralelo, señalan economistas

“Hay una menor demanda por la recesión económica, hay gente que no tiene dinero y empresas que no están vendiendo y no están comprando insumos importados y demandan menos dólares, eso también hace que la demanda de dólares baje”, señaló en su análisis.

La tendencia a la baja del dólar se ha interpretado como resultado de la combinación de factores económicos y políticos, entre ellos el shock de confianza que dio la nueva administración estatal en los acercamientos con diferentes gobiernos y organismos multilaterales.

Chávez explicó que la menor demanda también se enfoca en el tema de la especulación, es decir, la gente está comprando menos dólares porque sabe que el precio no va a subir y por lo tanto no es negocio.

“También hay gente que, al estar más calmada y no necesitar dinero, está vendiendo sus dólares del ‘Colchón Bank’ (los dólares guardados en los hogares)”, concluyó Chávez.

MIRA AQUÍ: Según el INE, el Gobierno de Arce dejó un déficit comercial de más de $us 550 millones a septiembre de este año

Tags