Ministerio de Salud y médicos acuerdan conformar mesas de trabajo para gestar un plan estratégico sectorial

Publicado: 12/11/2025 21:33

“Vamos a empezar la institucionalización desde el Ministerio de Salud hasta los establecimientos”, dijo la ministra Tatiana Flores, quien adelantó que se está haciendo una evaluación del SUS

[Foto: APG Noticias] / La reunión se llevó adelante en La Paz

El Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia acordaron conformar mesas de trabajo que permitan construir un plan estratégico para el sector salud, con una visión a cinco años, de acuerdo la autoridad de esta cartera del Ejecutivo, Tatiana Flores.

La ministra expresó que el objetivo es fortalecer la institucionalización desde el nivel central hasta los establecimientos de salud y consolidar un sistema más eficiente y meritocrático, para lo que también el Colegio Médico presentó una propuesta.

“Vamos a conformar mesas de trabajo para ir haciendo cada uno de los pilares de este plan que va a ser la base para nuestro plan estratégico de salud para los próximos cinco años”, expresó la ministra en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Trabajadores de salud acatan un paro este miércoles y advierten con otro de 48 horas

La ministra anunció además que se está realizando una evaluación del Sistema Único de Salud (SUS), recordando que el Estado transfiere a los municipios el 15.5% de los recursos para su inversión en salud y que se trabaja en mecanismos de seguimiento y fiscalización para mejorar la ejecución presupuestaria.

En relación con los medicamentos, la autoridad mencionó que se designó a una nueva responsable de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) y que se analizará “incorporar nuevos medicamentos al listado nacional de medicamentos esenciales” y realizar “un estudio de los precios”.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Wilfredo Anzoátegui, valoró el encuentro con la ministra y calificó la reunión como una apertura al diálogo que esperaban desde hace tiempo.

MIRA AQUÍ: Ministra de Educación llama al diálogo al Magisterio urbano y rural para este lunes

“Hemos tenido una reunión, hemos tenido una charla, hemos tenido análisis de cada uno de los problemas, donde hemos puesto en alto los pilares de los cuales nosotros como Consejo Médico Nacional queremos trabajar”, expresó.

Anzoátegui señaló que los temas prioritarios para los médicos son la infraestructura, la parte económica, los insumos, los equipamientos y los recursos humanos.

Tags