Narco uruguayo Sebastián Marset consiguió carnet de extranjero en abril de este año

Publicado: 01/08/2023 23:16

Así lo señala una presentación publicada por el Ministerio de Gobierno la noche de este martes. El documento fue emitido por el Segip

[] /

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dio detalles este martes por la noche sobre el caso del narco uruguayo Sebastián Marset y la forma en que consiguió documentos de identidad bolivianos.

Del Castillo explicó que Marset ingresó por primera vez a Bolivia el 25 de octubre de 2018 y obtuvo un documento de identidad boliviano con su nombre original en abril de 2019.

Sin embargo, al año siguiente, Marset obtuvo una nueva identidad falsa con el nombre de Gabriel de Souza Beumer, haciéndose pasar por boliviano. Para conseguir esta nueva identidad, presentó un certificado de nacimiento falso impreso el 11 de abril de 2019, el cual fue emitido por las autoridades de turno para obtener una cédula el 17 de abril de este año.

Marset también logró obtener un pasaporte emitido por las oficinas de Migración del municipio de Montero en Santa Cruz.

Durante este tiempo, Marset comenzó a construir su carrera criminal transfronteriza, estableciendo conexiones en regiones de Paraguay y Uruguay. Sin embargo, fue arrestado en Dubai entre 2021 y 2022. Una vez liberado, regresó a Bolivia, según lo confirmó el ministro Del Castillo.

El 8 de abril de 2023, Marset volvió a ingresar a Bolivia y obtuvo la residencia presentando un certificado de antecedentes policiales emitido por el Consulado de Brasil dentro del país. Sin embargo, en este punto, obtuvo otra nueva identidad haciéndose llamar Luis Amorim Santos, bajo la cual no tenía antecedentes y que no estaba siendo buscado por ningún organismo internacional ni país en la región. Con este nombre logró obtener un carnet de extranjero, emitido por el Segip.

La versión del Segip

Alpacino Mojica, director departamental del Servicio General de Identificación Persona (Segip) había explicado, la mañana de este martes, que fueron funcionarios de la gestión 2018 y 2019 quienes facilitaron cédulas de identidad al uruguayo Sebastián Marset, que tenía la identificación de Gabriel De Souza Beumer y que ingresó en 2018 al territorio boliviano.

“El 16 de abril de 2019 se le emitió una cédula de identidad como boliviano con todos sus documentos donde registra hasta su familia. Luego de un día saca otra cédula esta vez como extranjero con otro nombre”, explicó Mojica.

La autoridad además dijo que en 2019 no existía sistema biométrico en el Segip, por lo que pudo hacer el papeleo con los documentos falsos.

Tags