“No es suficiente, necesitamos cambios radicales”: Economistas explican la baja del dólar paralelo
Para el economista Rodrigo Saravia la baja del dólar nos “da un respiro”, pero no son medidas suficientes, ya que aún está por encima del doble de lo establecido en el cambio oficial

Economistas explicaron este martes que las medidas que provocaron una leve baja del dólar paralelo “no son suficientes” y el país necesita “cambios radicales” para equilibrar su situación cambiaria.
Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economista de Santa Cruz, afirmó que la baja del dólar paralelo se debe a tres situaciones: los créditos internacionales, la decisión de limitar a YPFB el uso de activos virtuales y una reciente normativa de ASFI para regular la venta de dólares en las calles.
“Por el momento nada, es una sensación de estabilidad que ha repercutido permitir la baja del dólar paralelo, pero mientras no tengamos medidas estructurales, cambios de shock con el siguiente gobierno, no vamos a tener cambios significativos, como una baja en la inflación, baja del gasto fiscal”, dijo.
MIRA AQUÍ: ¿A cuánto se cotiza el dólar en el mercado paralelo este 1 de julio?
La web denominada Dólar Blue Bolivia que cotiza el USDC (dólar digital) en Bs 14.82, en base a datos en tiempo real obtenidos de AirTM. El USDT, otro dólar digital, se cotiza en Bs 15,58 a las 10:30 de este martes, es decir su cotización es menor a lo que registrado el lunes a las 11:41 cuando era ofrecido a Bs 15.82.
Para el economista Rodrigo Saravia la baja del dólar nos “da un respiro”, pero no son medidas suficientes. Señaló que adicionalmente a las medidas que ha manejado el gobierno, “si no se maneja de otra forma el Estado, vamos a llegar a seguir teniendo esa brecha en el tipo de cambio que es elevado”
“Nuestra economía esta frágil y necesitamos cambios radicales que se pueden llegar a dar en las elecciones de agosto”, dijo.
MIRA AQUÍ: ¿Por qué está bajando la cotización del dólar paralelo en Bolivia?