Paz se reúne con el presidente de la CAF y anuncia acuerdo financiero de $us 3.100 millones para la “recuperación” de Bolivia
De acuerdo con un comunicado publicado por la Oficina del Presidente Electo de Bolivia, el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía boliviana
 El presidente electo, Rodrigo Paz, sostuvo este lunes en la ciudad de Panamá una reunión con el presidente ejecutivo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, en la que se consolidó un acuerdo financiero por $us 3.100 millones destinados a fortalecer el desarrollo sostenible de Bolivia durante el periodo 2025-2030.
El encuentro, realizado en el marco de la agenda internacional del mandatario electo, marcó un hito en la relación entre Bolivia y la CAF, una institución que acompañará de manera comprometida el proceso de reactivación económica y modernización del Estado boliviano, reseña un boletín de la Unidad de Comunicación de Paz.
— Oficina del Presidente Rodrigo Paz Pereira (@Ofiprebo) November 4, 2025
De acuerdo con un comunicado publicado por la Oficina del Electo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía boliviana, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos.
“Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF y un país miembro fundador con el cual mantenemos una estrecha relación. El país cuenta con un gran potencial de desarrollo basado en su riqueza natural y diversidad cultural”, destaca en una nota de prensa distribuida por, su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados.
El funcionario añadió que con este plan la institución desea “acompañar al nuevo Gobierno en transformar desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica y priorizando el bienestar de millones de bolivianos”.
Reunión
Durante la reunión, se acordó el Marco de Financiamiento para el Desarrollo en Bolivia 2025–2030, que se articula en torno a cuatro pilares: apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad, profundizar la integración nacional y regional a través de inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, cita el boletín.
Además, se establece promover el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género, mediante intervenciones en agua, vivienda, salud y educación, y fomentar la sostenibilidad ambiental y la acción climática, con énfasis en la transición energética, el uso sostenible de la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático.
MIRA AQUÍ: Asistencia de Boric a posesión de Paz abriría ciclo entre Chile y Bolivia, dicen expertos
La Oficina del Presidente Electo informó que durante su viaje hacia Estados Unidos y de retorno, Rodrigo Paz y su equipo tuvieron reuniones con varias instituciones de financiamiento multilateral y encontraron muy buena predisposición para apoyar esta nueva visión de Bolivia.
Desde Panamá, Paz expresó su agradecimiento por el respaldo y reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con la CAF.
“Bolivia cuenta con un socio estratégico confiable, que ha demostrado su compromiso con nuestro país en momentos clave de su historia”, afirmó.
Asimismo, destacó que este acuerdo es una muestra concreta de la confianza internacional que Bolivia está recuperando hacia una gestión responsable y enfocada en el bienestar de las y los bolivianos.