Paz sobre Lara: “Las puertas siempre están abiertas al diálogo, pero no hablo por TikTok”

Publicado: Hace 1 hora

El viernes, el vicepresidente de Bolivia difundió un video en las redes sociales en el que señala que Rodrigo Paz lo identificó como enemigo

[Foto RPP.] / El vicepresidente Edmand Lara y el presidente Rodrigo Paz en un evento en Santa Cruz.

Tras los dichos Edmand Lara, el mandatario de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este sábado que las puertas siempre están abiertas al diálogo, pero remarcó que no “habla” por TikTok y señaló que del vicepresidente “tuvo una semana muy complicada” por asuntos familiares.

“Las puertas siempre están abiertas con todo aquel que quiera hablar, pero está claro, yo por TikTok no hablo, así que sé y comprendo que Edmand tuvo una semana muy complicada por diferentes motivos familiares y estamos siempre prestos para el diálogo y priorizando los problemas del país, no problemas individuales ni de bloques políticos, sino las soluciones”, sostuvo Paz en un contacto con la prensa.

El mandatario boliviano aseguró en una breve rueda de prensa en Santa Cruz que sus prioridades “son los problemas de la gente”.

MIRA AQUÍ: Lara: “Rodrigo Paz no deja de sorprender, ha designado como viceministro de Deportes a un odontólogo”

Lara

El viernes, el vicepresidente de Bolivia difundió un video en las redes sociales en el que señala que Paz lo identificó como enemigo. Por la mañana, la vocera presidencial descartó una ruptura entre los dos dignatarios del Estado.

“Me ha identificado como su enemigo”, señaló Lara en el video que compartió en las redes sociales.

La posición de Lara es distinta a lo que expresó la vocera presidencial Carla Faval, quien señaló que no había ninguna ruptura entre el presidente y vicepresidente.

MIRA AQUÍ: Edmand Lara: “Rodrigo Paz me ha identificado como su enemigo”

“Edmand ha tenido una semana complicada familiar y en el caso nuestro escuché algo que me dijeron por ahí, yo no veo TikTok, lo mío es tratar los problemas grandes del país y los problemas de la gente”, insistió.

“Habló el concepto de ‘enemigos’, nuestros verdaderos enemigos son la pobreza, la corrupción que nos ha dejado el MAS, la faltas de institucionalidad, la falta de cumplimiento de las leyes, la falta de seguridad jurídica, la falta de respeto a la propiedad privada y por ende hemos tomado determinaciones”, afirmó.

Mencionó el cierre del Ministerio de Justicia, la entrega de las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos a Amparo Carvajal y la creación de la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos.

”Creo que esas son las prioridades de país”, remarcó y destacó la “gran señal dio el Parlamento” que “más allá de las diferencias, dio el voto para que haya elecciones subnacionales”.

“Creo que es una gran señal, más allá de posicionamientos políticos, la madurez que por ahora está dando el Parlamento para votar aquellas normas”, sostuvo.

“Daremos señales la siguiente semana impositivas para la economía nacional que va a ir en favor de los emprendedores, como verán esas son mis prioridades, no otro escenario que no sea trabajar para que los bolivianos tengan mejores días”, afirmó

Tags