Rabia humana: Interna de medicina fue mordida por un cachorro que adoptó y que murió 10 días después
La joven de 24 años se convirtió en el primer caso de rabia humana en Cochabamba en lo que va de este 2025. El Sedes busca a otras personas que tuvieron contacto con el animal infectado
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha confirmado un caso de radio humana en Cochabamba, se trata de la estudiante de medicina de 24 años la cual murió tras presentar complicaciones en su salud.
Según la información que obtuvieron las autoridades, la joven adoptó un cachorro en la ciudad de Cochabamba el mes de septiembre y buscó darlo en adopción, pero al no encontrar un hogar, llevó al can a la vivienda de su familia en la localidad de Melga.
“Transmitido acá, en área urbana. Entendemos que este perrito ha sido regalado a la persona para buscarle quien lo adopte; por eso ha llevado a diferentes lugares, también que estamos investigando los lugares, no ha conseguido una persona que le adopte y lo ha llevado a su casa”, dijo Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes.
MIRA AQUÍ: Confirman que interna de medicina falleció con rabia humana; es el primer caso de 2025 en Cochabamba
De acuerdo a la información, en el transcurso que tuvo al cachorro este la mordió, por lo que 10 días después del hecho el animal murió, tal y como ocurre en estos casos de rabia.
“El perro ha fallecido en su casa y ha sido allá, hace dos meses atrás aproximadamente”, confirmó.
Ante eso, en menos de dos meses la joven estudiante comentó a presentar síntomas como dolor de cabeza, alucinaciones, entre otros.
Según sus amigos y compañeros de internado, la joven solicitó permiso para poder salir de su internado. Sin embargo, solo fue evacuada por su familia cuando ya presentaba un cuadro crítico de su salud.
MIRA AQUÍ: Sedes de Santa Cruz señala que necesita 900.000 vacunas para la campaña contra la rabia
Ahora el trabajo del Sedes es identificar a todas aquellas personas que tuvieron contacto con el cachorro para realizar el seguimiento.
“Entendiendo que la rabia en este caso no se transmite de persona a persona, tenemos un listado, una cantidad de posibles contactos directos a los cuales estamos en el seguimiento”, aclaró.
La joven de 24 años se convierte en el primer caso de rabia humana en Cochabamba en lo que va de este 2025.