Reuniones de Paz apuntan a una agenda desideologizada y orientada a los intereses nacionales, señala analista

Publicado: Hace 1 hora

Después de asumir la jefatura de Estado, Rodrigo Paz se reunió con autoridades de Alemania, Japón y también tiene en agenda una reunión con el Banco Mundial, lo que pone a Bolivia en un panorama más amplio, según el analista

[Foto: EFE] / El jefe de Estado viene sosteniendo reuniones con representates de diferentes países y organismos externos

Tras asumir la jefatura de Estado, el presidente Rodrigo Paz inició una serie de encuentros con autoridades de distintos países, entre ellos Alemania y Japón, además de tener prevista una reunión con el Banco Mundial, estos acercamientos colocan a Bolivia en un escenario internacional más amplio, con una visión desideologizada y centrada en los intereses nacionales, según el analista político Rafael Vilar.

El analista explicó que este giro responde a lo que el mandatario había anunciado antes de su investidura, habiendo “una apertura de Bolivia al mundo”, resaltando también que la nueva política exterior se refleja en los contactos sostenidos con los presidentes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, que llegaron a Bolivia para presenciar la toma de mando.

“Ha habido toda una serie de reuniones en las cuales se pone a Bolivia dentro de un panorama mucho más amplio, un panorama desideologizado, un nuevo panorama que básicamente está dirigido hacia los intereses del país y no a los intereses de una política global externa, como era el socialismo del siglo XXI neo-marxista”, sostuvo Vilar en entrevista con UNITEL.

MIRA AQUÍ: EEUU respaldará a Bolivia en sus negociaciones multilaterales, señalan desde el Gobierno de Trump

En cuanto a las oportunidades económicas, Vilar señaló que Alemania podría convertirse en un socio clave en el desarrollo del litio y recordó que en 2019 hubo un intento de acuerdo que no llegó a concretarse, pero que ahora podrían retomarse las conversaciones.

“Es importante el alto nivel de la tecnología alemana en este sentido, en general de la industrial, así que podemos contar como hemos contado antiguamente muchas veces con un gran socio como es Alemania”, expresó.

Consultado sobre las medidas que debería adoptar el país para aprovechar este nuevo impulso, Vilar sostuvo que se deben eliminar las barreras a la inversión y redefinir el rol del Estado.

MIRA AQUÍ: Tras reunirse con ministros de Japón y Alemania, Rodrigo Paz anuncia un encuentro con el Banco Mundial

“En primer lugar, suspenderse todas las trabas a las inversiones. Segundo, el Estado debe dejar de ser el gran empresario que crearon el periodo masista. Debe volver a un controlador, un regulador, pero no un empresario”, indicó.

El presidente Paz anunció que en los próximos días dará a conocer una noticia importante sobre recursos que permitirán estabilizar la economía.

Tags