Rodrigo Paz anuncia la conformación de una ‘Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos’
Se apunta a llevar a los responsables de la crisis energética ante la justicia, advirtiendo una estructura paralela de robo de combustibles. “No habrá impunidad”, dijo el mandatario
El presidente Rodrigo Paz Pereira anunció la noche de este jueves la conformación de la denominada ‘Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos’ con la que se apunta llegar al fondo de la crisis energética que arrastra Bolivia.
“En apenas 12 días de Gobierno, hemos encontrado hechos gravísimos de gestiones pasadas sobre corrupción, desfalco y robo en el sector específico de hidrocarburos”, expresó la autoridad al hacer el anuncio, al resaltar que “para avanzar debemos conocer la magnitud de lo que nos dejaron”.
De acuerdo con la explicación del mandatario, la medida apunta a desmontar una estructura paralela de robo de combustibles y a asegurar que los implicados enfrenten a la justicia, medida que contempla esclarecer la crisis energética.
“No hablamos de algunas manzanas podridas, no son casos aislados. Lo que estamos descubriendo es un sistema de corrupción armado de manera infame, un ataque directo al corazón del pueblo, de los más humildes, un golpe a la dignidad nacional. La patria fue atacada por la corrupción”, agregó la autoridad.
Paz recordó la línea discursiva de los gobiernos del masismo y señaló que no había un ‘mar de gas’, como se anunció en el Gobierno de Evo Morales, sino que había un mar de corrupción, al igual que cuestionó que se hablara de nacionalización mientras se llenaban los bolsillos.
La comisión, de acuerdo con el presidente, estará integrada por diferentes fuerzas, con representantes de diferentes instituciones, incluido el sistema de justicia, siendo la premisa revelar la verdad, denunciar a los responsables y llevarlos ante la justicia, “caiga quien caiga, sea quien sea”.
“Duele saber que han jugado con la paz y la estabilidad del país por la codicia. Duele confirmar que miles de bolivianos se veían obligados a hacer colas días y días, a dormir en sus transportes, porque un grupo de infelices tenían una estructura paralela de robo de combustibles”, agregó.
La autoridad concluyó señalando que en la nueva Bolivia no habrá impunidad y los corruptos, los ladrones y los traidores irán a la cárcel, mientras el dinero del pueblo volverá al pueblo.