Samuel y Tuto ganan en cuatro departamentos cada uno y Manfred aventaja en Cochabamba
Las elecciones nacionales están fijadas para el 17 de agosto. El TSE informó que son 7.567.207 ciudadanos habilitados para emitir su voto

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga lideran la preferencia electoral, según datos de la segunda encuesta realizada por Ipsos Ciesmori publicada este 13 de julio en Así Decidimos de UNITEL, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto.
Ambos candidatos tienen mayor porcentaje en intención de votos en cuatro departamentos, cada uno, mientras que en Cochabamba es Manfred Reyes Villa quien tiene mayor preferencia que el resto.
En el detalle de la muestra Samuel gana en La Paz (18,8%), Tarija (30,3%), Beni (32,3%) y Pando (18,2%). A nivel nacional, el representante de la alianza UNIDAD acumula un 18,7% que lo sitúa en la cima de la preferencia electoral.
Por su parte Tuto Quiroga lidera en Santa Cruz (27,7%), Chuquisaca (25,2%), Oruro (18,2%) y Potosí (16,3%) y a nivel nacional su sigla, alianza Libre, está segundo con el 18,1%.
Mientras que Manfred con APB-Súmate tiene la ventaja en Cochabamba donde llega al 17,7%; en este departamento, en segundo lugar está Tuto con 16,3% y en tercer lugar Andrónico Rodríguez con 16,0%.
Padrón electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) brindó información sobre el Padrón Electoral Biométrico para las elecciones, que quedó conformado por un total de ciudadanos, distribuidos de la siguiente manera: 7.567.207 ciudadanos habilitados, 387.433 inhabilitados, 744.722 depurados y 12.043 no habilitados por otras causales.
Ficha técnica
Financiador del estudio: Red de televisión UNITEL, la misma realizará la difusión de los resultados.
Metodología de recolección de información: Entrevista presencial cara a cara en hogares.
Universo del estudio: Todas y todos los ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) oficial, vigente en la página web del Órgano Electoral Plurinacional.
Tamaño, tipo y cobertura de la muestra: 2.500 encuestasMuestra probabilística-estratificada con cobertura a nivel nacional (urbano/Rural) en los nueve departamentos.
Método de muestreo: Muestreo polietápico estratificado con probabilidad proporcional al tamaño.
Periodo de realización del trabajo de campo: Del 5 al 7 de julio de 2025.
Nivel de confianza: El diseño garantiza un nivel de confianza del 95% con un margen de error nacional del 2,2%.